pruebaisa
Duración 3 Años 4 Meses
Periodos Cuatrimestrales
Modelo Basado En Competencias
Estancias Y Estadías
Titulación Inmediata
Pertinencia Con El Sector Productivo
Misión:
Formar profesionistas en ingeniería de sistemas automotrices mediante el modelo basado en competencias, capaces de administrar e innovar desde la manufactura hasta el diseño parcial y/o total del automóvil, además de contar con un alto sentido de la ética profesional, con perfil de liderazgo y emprendedores capaces de implementar los conocimientos científicos y los avances tecnológicos de vanguardia impulsando el desarrollo económico del estado y el país
Visión:
Ser la mejor opción para estudiar el programa académico de ingeniería de sistemas automotrices en el estado, con base a la pertinencia, versatilidad y alta calidad en su plan de estudios, soportada por una planta docente de alto nivel profesional y la infraestructura de vanguardia necesaria para la formación de profesionistas en esta área.
- Incrementar el nivel de los indicadores de competividad académica.
- Fortalecer el nivel de habilitación de la planta docente y cuerpo académico adscritos al programa.
- Atender las necesidades de los servicios de educación continua y servicios tecnológicos en las áreas de electrónica, mecánica, control y automatización de sistemas.
- Fortalecer los programas de de tutorías y asesorías, a fin de mejorar gradualmente los indicadores de aprobación y eficiencia terminal.
- Contar con equipamiento y software para el desarrollo de las competencias y el desarrollo de proyectos de ingeniería mecatrónica, acordes al perfil de egreso.
- Atender los lineamientos establecidos por los organismos acreditadores a fin de ser reconocido como un programa académico de calidad.
Formar profesionales competentes con conocimientos y habilidades para diseñar, construir, administrar, operar y dar mantenimiento a productos y servicios relacionados con la industria automotriz. Conscientes de su responsabilidad social y ética, con capacidad emprendedora, de liderazgo, de transferir e innovar tecnologías, de integrar conocimientos, habilidades y destrezas de la ingeniería automotriz. Con actitud creativa, proactiva, de pensamiento crítico, autodisciplina y colaboración, fundamentada en los valores de honestidad, lealtad, responsabilidad y perseverancia.
Para ingresar a la carrera de Ingeniería de Sistemas Automotrices, se deben poseer conocimientos fundamentales de matemáticas superiores, física, química y computación; una actitud de observación para investigar el cómo y el por qué de los fenómenos físicos; habilidad para desarrollar trabajo en equipo, creatividad y actitud para el cambio. En particular, los aspirantes a ingresar en el primer cuatrimestre de dicha carrera, que hayan concluido sus estudios de bachillerato, deben aprobar un examen de ingreso, elaborado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior y efectuar una entrevista con profesores de la Institución.
- Bachillerato Concluido
- Evaluación mediante el EXANI II de CENEVAL.
- La formación sólida del Ingeniero de Sistemas Automotrices de la Universidad Politécnica de Victoria, es integral y multidisciplinaria; se realiza mediante un programa académico intensivo basado en competencias; permitiéndole adquirir conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas para realizar actividades de diseño, construcción, ensamble, operación y administración de sistemas mecánicos, eléctricos y electrónicos de la industria automotriz en las áreas de ingeniería, manufactura y administración de servicios; para que el egresado sea más competitivo y tenga un mejor desempeño en una empresa, institución u organizaron pública o privada de los sectores industrial, comercial y de servicios.
Competencias
1. Utilizar herramientas matemáticas para determinar las características técnicas de materiales mediante el análisis e interpretación de resultados de pruebas físicas.
- 1.1 Medir las propiedades físicas de los materiales utilizando instrumentos especializados de variables eléctricas, químicas o mecánicas para la aceptación de la materia prima en la fabricación de autopartes de acuerdo con los estándares de la industria automotriz
2. Calcular las especificaciones de diseño de autopartes de acuerdo a la normativa de la industria automotriz para la fabricación e innovación de sistemas automotrices.
- 2.1 Simular el funcionamiento de autopartes mediante modelos matemáticos y herramientas computacionales para la comprobación de especificaciones de diseño acordes con las normas de calidad y seguridad de la industria automotriz.
- 2.2 Formular procesos de producción mediante técnicas de ingeniería para la fabricación de autopartes cumpliendo con la normativa de la industria automotriz.
3. Planificar procesos de manufactura empleando técnicas de transformación de metales, plásticos y textiles para el desarrollo de autopartes y sistemas automotrices .
- 3.1 Implantar procedimientos y métodos de trabajo mediante métodos y técnicas de ingeniería industrial para la óptima producción de autopartes.
- 3.2 Elaborar sistemas de calidad mediante las normativas de calidad para la optimización de los procesos productivos del sector automotriz.¿
- 3.3 Elaborar sistemas de calidad mediante las normativas de calidad para la optimización de los procesos productivos del sector automotriz.
- 3.4 Proponer metodologías de análisis a través de las tecnologías pertinentes de diagnóstico para la solución del problema planteado.
- 3.5 Identificar tecnologías de vanguardia mediante la revisión de publicaciones científicas y desarrollo tecnológico para innovar los procesos de producción de autopartes.
- 3.6 Aplicar los principios de la mecánica, termodinámica, neumática e hidráulica de acuerdo a las bases de la ingeniería automotriz para resolver problemas y encontrar soluciones apropiadas.
- 3.7 Recopilar información técnica experimental mediante el uso de herramientas computacionales para diagnosticar el estado del sistema y partes que lo integran.
- 3.8 Realizar métodos de trabajo mediante el uso de las TIC para el manejo de la información en programas de producción y comercialización.
- 3.9 Elaborar proyectos de comercialización mediante los fundamentos de comercio internacional y tecnologías de la información para la comercialización de autopartes, servicios y automotores.
Plan de Estudios
- Estadía
Campo Ocupacional
El egresado de la carrera de Ingeniería en Sistemas Automotrices cuenta con una formación altamente especializada y multidisciplinaria que le permite desempeñarse profesionalmente en el Sector Automotriz y de Autopartes con una alta eficiencia, en cualquiera de las áreas siguientes:
- Diseño de Vehículos y sus Componentes
- Manufactura de Autopartes
- Control de Calidad
- Ingeniería y Manufactura Asistidas por Computadora
- Líneas de Ensamble
- Desarrollo de Nuevas Tecnologías
- Dispositivos Electrónicos
- Materiales Compuestos
- Áreas de Planeación
- Ventas
- Comercialización
En instituciones de nivel superior, de investigación y desarrollo tecnológico, se desempeñará como:
- Docente y/o investigador.
- Director o coordinador de equipos multidisciplinarios
Tecnologías Utilizadas
- Autocad
- 5
- Arduino
- 10
- CATIA
- 3
- LABVIEW
- 8
- Raspberry
- 4
- SolidCAM
- 6
- DelMIA
- 7
- DelMIA
- 9
- Auto Studio
- 2
- Solidworks
- 11
- L.Manu & SS
- 12
- ISO
- 13
- AIAG
- 14
- ASME
- 15
- ANSI
- 16
- Matlab
- 16
Planta Académica
Profesores de tiempo completo adscritos a la carrera de Ing. en Sistemas Automotrices.

Dr. Ruben Machucho Cadenas
Profesor De Tiempo Completo
Correo electrónico: rmachuchoc@upv.edu.mx
Estudios
- Licenciatura en Ingeniería Electrónica
- Maestría en Ciencias en la Especialidad en Ingeniería Eléctrica
- Doctorado en Ciencias en la Especialidad de Ingeniería Eléctrica

M.I. Juan Julian Martinez Torres
Profesor De Tiempo Completo
Correo electrónico: jmartinezt@upv.edu.mx
Estudios
- Ingeniería Mecánica
- Maestría en ingeniería

Dr. Juan López Hernández
Profesor De Tiempo Completo
Correo electrónico: jlopezh@upv.edu.mx
Estudios
- Ingeniería Mecánica y Eléctrica
- Maestría en Ingeniería con Especialidad en Mecatrónica

Dr. Hector Hugo Riojas Gonzalez
Profesor De Tiempo Completo
Correo electrónico: hriojasg@upv.edu.mx
Estudios
- Ingeniería Industrial
- Maestría en Proyectos Automotrices
- Doctor en Sistemas Ambientales y Biotecnología

M.I. Leonel Maldonado Rivera
Profesor De Tiempo Completo
Correo electrónico: lmaldonador@upv.edu.mx
Estudios
- Ingeniería Mecánica y Eléctrica
- Maestría en Ingeniería con Especialidad en Mecatrónica

M.I. Adalberto Castillo Robles
Profesor De Tiempo Completo
Correo electrónico: jcastillor@upv.edu.mx
Estudios
- Ingenieria Industrial
- Maestria en Ingenieria