Duración 3 Años 4 Meses
Periodos Cuatrimestrales
Modelo Basado En Competencias
Estancias Y Estadías
Titulación Inmediata
Pertinencia Con El Sector Productivo
Misión:
Contribuir al progreso de la región mediante la formación de profesionales en Ingeniería Mecatrónica, altamente calificados, con sentido humano y reconocida capacidad científico – tecnológica para participar en la solución de problemas a través del uso de sistemas mecatrónicos en la región, estado y a nivel nacional.
Misión:
Formar profesionales competentes y éticos, con un alto desempeño dentro de las áreas de la administración, fomentando una visión vanguardista en el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas a través de la innovación, el emprendimiento y la mejora continua; contribuyendo al desarrollo económico, empresarial, público y social del estado.
Visión:
Ser el programa académico universitario con el mayor índice de inserción laboral entre los programas educativos de administración del centro del estado; enfocado a formar profesionales competitivos, con valores, comprometidos con el desarrollo de Tamaulipas y del país.
- Incrementar el nivel de los indicadores de competitividad académica
- Fortalecer el nivel de habilitación de la planta docente y cuerpo académico adscrito al programa
- Fortalecer los programas de tutorías y asesorías, a fin de mejorar gradualmente los indicadores de aprobación y eficiencia terminal.
- Contar con equipamiento, simuladores y software para el desarrollo de las competencias y el desarrollo de proyectos de investigación, mercadotecnia, recursos humanos y emprendimiento, acordes al perfil de egreso.
- Atender los lineamientos establecidos por los organismos acreditadores a fin de continuar con el reconocimiento como un programa académico de calidad.
- Atender las necesidades de los servicios de educación continua y servicios tecnológicos en las áreas de Administración, Recursos Humanos, Mercadotecnia y Emprendimiento
- Incentivar la participación de los alumnos en convocatorias de movilidad estudiantil a nivel nacional e internacional.
- Fomentar la participación de estudiantes en eventos académicos- científicos.
- Fomentar y apoyar el intercambio académico de profesores del programa con universidades educativas nacionales y extranjeras.
Formar profesionistas con capacidades gerenciales altamente competitivos que respondan a los desafíos a los que se enfrentan las organizaciones en ambientes de incertidumbre, dirigiendo eficazmente sus recursos y funciones, a través de una visión vanguardista para diseñar, evaluar y aplicar estrategias que permitan innovar o mejorar procesos en las organizaciones en un marco de sustentabilidad.
El aspirante a cursar la Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial deberá contar con el conocimiento administrativo y contable necesarios básico, para que así pueda desarrollar sus capacidades de analizar, planear, dirigir, ejecutar planes, programas y proyectos; a través de decisiones acertadas que den como muestra sus competencias, habilidades y destrezas adquiridas en el transcurso de su vida académica, personal y laboral.
- Bachillerato Concluido
- Evaluación mediante el EXANI II de CENEVAL
El egresado de la Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial podrá desempeñarse en niveles directivos y gerenciales dentro de organizaciones públicas y privadas, innovando modelos de negocio e implementando estrategias dentro de un marco sustentable, con la finalidad de brindar asesoría y consultoría de conocimiento administrativo.
Por otro lado, el egresado de la Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial cuenta con cuatro áreas de actuación: Administración, Emprendimiento, Asesoría-Consultoría, Investigación; opciones que le permitirán tener una mejor perspectiva de lo que será su desarrollo profesional.
Competencias
- Diseñar el funcionamiento de las empresas, mediante el diagnóstico organizacional, el proceso administrativo, el manejo de los recursos financieros y tecnológicos, la planeación estratégica y los estándares de calidad, así como el marco legal y la normatividad aplicable, para alcanzar las metas de la organización y contribuir al desarrollo sostenible de los sectores económicos establecidos y emergentes.
- Coordinar la operación de las empresas, mediante planeación estratégica, administración del capital humano y recursos financieros, mecanismos de posicionamiento de mercado, Sistemas de Gestión de Calidad, así como la legislación y normatividad vigente, para garantizar productos y servicios de calidad que satisfagan las necesidades del mercado, que impulsen la innovación y competitividad de la organización a nivel nacional e internacional.
- Evaluar el modelo empresarial de las organizaciones, con base en las herramientas y logística administrativas, tecnológicas y de calidad, indicadores y parámetros operativos y financieros, estrategias de gestión financiera, así como la normatividad y legislación vigente, para elevar la rentabilidad y expansión de la organización, contribuyendo a la competitividad empresarial y al crecimiento económico y social del país.
Plan de Estudios
- Estadía
Campo Ocupacional
- Empresas públicas o privadas.
- Empresas nacionales e internacionales.
- Micro, pequeñas, medianas y grandes empresas.
- Entidades gubernamentales en sus tres niveles.
- Organismos nacionales e internacionales.
- Organizaciones de la Sociedad Civil.
- Cámaras empresariales.
- Desarrollo de su propia empresa.
- Consultoría.
- Director General
- Gerente de áreas administrativas
- Jefe de área
- Jefe de proyectos
- Consultor
- Gestor de recursos
- Coach
- Asesor técnico
- Emprendedor
- Auditor
- Capacitador
- Evaluador de proyectos
- Servidor público
Tecnologías Utilizadas
Planta Académica
Profesores de tiempo completo adscritos a la carrera de Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial

Dra. Daniela Cruz Delgado
Profesor De Tiempo Completo
Correo electrónico: dcruzd@upv.edu.mx
Estudios
- Licenciatura en Administración de Empresas Agropecuarias
- Maestría en economía agrícola y de los recursos naturales
- Doctorado en Problemas económico agroindustriales

Dr. Jesús García Amado
Profesor De Tiempo Completo
Correo electrónico: jgarciaa@upv.edu.mx
Estudios
- Licenciatura en Administración de Instituciones
- Maestría en Administración
- Doctorado en Ciencias Económicas Administrativas

Dr. Julio César García Martínez
Profesor De Tiempo Completo
Correo electrónico: jgarciam@upv.edu.mx
Estudios
- Licenciatura en Economía
- Maestría en Docencia en Educación Superior
- Doctorado en Ciencias Sociales

Dr. Víctor Manuel Martínez Rocha
Profesor De Tiempo Completo
Correo electrónico: vmartinezr@upv.edu.mx
Estudios
- Licenciatura en Contaduría Pública y Licenciado en Economía y Finanzas
- Maestría en Administración
- Doctorado en Administración y Alta Dirección

MD.D.E Mariana Vázquez Loya
Profesor De Tiempo Completo
Correo electrónico: mvazquezl@upv.edu.mx
Estudios
- Licenciatura. en Administración de Empresas
- Maestría en Dirección Empresarial con énfasis en Recursos Humanos