Duración 3 Años 4 Meses
Periodos Cuatrimestrales
Modelo Basado En Competencias
Estancias Y Estadías
Titulación Inmediata
Pertinencia Con El Sector Productivo
Misión:
Contribuir al progreso de la región mediante la formación de profesionales en Ingeniería Mecatrónica, altamente calificados, con sentido humano y reconocida capacidad científico – tecnológica para participar en la solución de problemas a través del uso de sistemas mecatrónicos en la región, estado y a nivel nacional.
Visión:
Ser un programa académico reconocido por su calidad, nacional e internacionalmente por el excelente desempeño profesional de sus egresados, la capacidad y compromiso su planta docente, su aportación científico – tecnológica al progreso de Tamaulipas y de México.
- Incrementar el nivel de los indicadores de competividad académica.
- Fortalecer el nivel de habilitación de la planta docente y cuerpo académico adscritos al programa.
- Atender las necesidades de los servicios de educación continua y servicios tecnológicos en las áreas de electrónica, mecánica, control y automatización de sistemas.
- Fortalecer los programas de de tutorías y asesorías, a fin de mejorar gradualmente los indicadores de aprobación y eficiencia terminal.
- Contar con equipamiento y software para el desarrollo de las competencias y el desarrollo de proyectos de ingeniería mecatrónica, acordes al perfil de egreso.
- Atender los lineamientos establecidos por los organismos acreditadores a fin de ser reconocido como un programa académico de calidad.
Formar profesionistas con valores universales, competentes en el diseño, desarrollo, mantenimiento e implantación de sistemas, productos o procesos mecatrónicos, con el fin de innovar, mejorar e impulsar el desarrollo tecnológico regional y nacional.
- Bachillerato Concluido
- Evaluación mediante el EXANI II de CENEVAL.
El estudiante que ingrese a Ingeniería Mecatrónica de la UPV, debe poseer una sólida formación integral como bachiller, habiendo desarrollado competencias del nivel medio superior en Física, Matemáticas, manejo de tecnologías de información y comunicación, con dominio básico del idioma inglés, habilidad para trabajar en equipo, con actitudes de liderazgo proactivo, deseos de superación y una actitud indagatoria para investigar el cómo y el porqué de los fenómenos físicos, consumiéndose en todo momento con ética, responsabilidad y tolerancia en sus ambientes de desarrollo personal y profesional.
Competencias
- 1.1 Mantener equipos mecatrónicos y robóticos con base en un plan de mantenimiento y mediante técnicas y procedimientos de mantenimiento establecidos bajo el marco normativo y de seguridad para disminuir el tiempo de paro del equipo e incrementar su vida útil.
- 1.2 Formular estrategias de prevención de fallas en maquinaria y equipos mecatrónicos y robóticos mediante técnicas de análisis de causa y efecto de falla, monitoreo de parámetros de funcionamiento para proponer correcciones e incrementar la disponibilidad del equipo.
- 2.1 Planear la automatización de procesos mediante el diagnóstico de las necesidades de automatización para estructurar la propuesta de ejecución del proyecto.
- 2.2 Automatizar procesos de producción o servicios con base en un proyecto de automatización mediante la programación, implementación e integración de sistemas mecatrónicos, robóticos y elementos de automatización e interfaces para su optimización y contribuir a la seguridad, calidad y productividad de la organización.
- 3.1 Formular diseños de sistemas mecatrónicos y robóticos con base en los requerimientos del proceso, herramientas de diseño y simulación para atender una problemática o área de oportunidad de procesos industriales y servicios.
- 3.2 Evaluar factibilidad técnica de diseños de sistemas mecatrónicos y robóticos mediante prototipos y pruebas considerando la normatividad aplicable para su aprobación y desarrollo.
Plan de Estudios
- Estadía
Campo Ocupacional
- El campo ocupacional actual del Ingeniero Mecatrónico está en empresas de la industria automotriz, manufacturera, alimentos, electromecánica, petroquímica y metal-mecánica, realizando principalmente actividades de diseño, manufactura, programación de componentes, sistemas industriales y equipo especializado, así como en la promoción y activación de empresas de servicios profesionales.
El Ingeniero Mecatrónico puede desenvolverse en:
- Su propia empresa, brindando asesorías, consultorías, comercializando productos y servicios mecatrónicos, robóticos y de automatización.
- Empresas que cuenten con procesos de manufactura y de servicios donde se involucran sistemas mecatrónicos, robóticos y de automatización.
- Empresas públicas y privadas que se dedican al mantenimiento, automatización, integración o diseño de sistemas mecatrónicos y robóticos.
- Empresas privadas que se dedican a la comercialización y gestión de proyectos de sistemas mecatrónicos, robóticos y de automatización.
- Instituciones públicas y empresas privadas que realicen actividades académicas, desarrollo e investigación de nuevos productos mecatrónicos y robóticos
Tecnologías Utilizadas
- 5
- 10
- PSIM
- 3
- 8
- 4
- FPGA´s
- 6
- PLC´s
- 7
- 9
- WorkingModel
- 2
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 16
Planta Académica
Profesores de tiempo completo adscritos a la carrera de Ing. Mecatrónica.

Dr. Liborio Jesús Bortoni Anzures
Profesor De Tiempo Completo
Correo electrónico: lbortoni@upv.edu.mx
Estudios

Dr. Carlos Adrián Calles Arriaga
Profesor De Tiempo Completo
Correo electrónico: ccallesa@upv.edu.mx
Estudios

Dr. Rodolfo Arturo Echavarría Solís
Profesor De Tiempo Completo
Correo electrónico: rechavarrias@upv.edu.mx
Estudios

Dr. Yahir Hernández Mier
Profesor De Tiempo Completo
Correo electrónico: yhernandezh@upv.edu.mx
Estudios

Dr. Manuel Benjamín Ortíz Moctezuma
Profesor De Tiempo Completo
Correo electrónico: mortizm@upv.edu.mx
Estudios

Dr. Wilian Jesús Pech Rodríguez
Profesor De Tiempo Completo
Correo electrónico: wpechr@upv.edu.mx
Estudios

Dra. Gladis Guadalupe Súarez Velázquez
Profesor De Tiempo Completo
Correo electrónico: gsuarezv@upv.edu.mx
Estudios