prueba posgrado
Forma parte del Posgrado de la UPV

Procesos de manufactura y materiales avanzados

Sistemas inteligentes.
Procesos de manufactura y materiales avanzados
Sistemas inteligentes.
El nuevo ciclo escolar inicia en enero de cada año. Los aspirantes a ingresar al programa deberán cumplir con los requisitos establecidos en el proceso de selección.
Excelente opción de investigación y desarrollo.
M.I. Sergio Isauro Flores Vázquez
Muy satisfactorio, para un servidor es un orgullo ser egresado de una institución comprometida con la calidad y que tiene impacto en la región.
M.I. Rubén Darío Sánchez Hernández
En el lapso en el que se me dio la oportunidad de estudiar en el programa, siempre me sentí satisfecho y respaldado en cuanto al conocimiento de los profesores y personal administrativo.
M.I. Luis Miguel Mejía Gallegos
Es un excelente programa con personal altamente calificado.
M.I. Juan Julián Martínez Torres
Es bueno ya que tienes conocimientos de trabajo de investigación en los que te puedes enfocar para más adelante hacer un doctorado.
M.I. Eréndira Gutiérrez Meza
Me permitieron desarrollar y reforzar habilidades necesarias para lograr un buen desempeño profesional.
M.I. Josué Helí Jiménez Arteaga
El programa es muy bueno, el personal académico está en constante preparación y conocen las tendencias modernas de talla mundial además hay programas de becas para estudiar el posgrado.
M.I. Nahúm Nuñez Loredo
Procesos de manufactura y materiales avanzados
Nombre | Carrera de nivel licenciatura |
Crecencio Álvarez de los Reyes | Ing. industrial |
José Francisco Martínez López | Ing. en electrónica |
César Iván Saldaña Lara | Ing. en electrónica y comunicaciones |
Carmen Elizabeth Velázquez González | Ing. en mecatrónica |
José Roberto Zapata Cruz | Ing. en tecnologías de manufactura |
Jessica Aracely Castillo Martínez | Ing. industrial |
Edgar Garza Galindo | Ing. mecánico |
Sistemas inteligentes
Nombre | Carrera de nivel licenciatura |
Jesús Alejandro Paz Villafaña | Ing. en mecatrónica |
José Francisco Martínez López | Ing. en electrónica |
Jesús Enrique Bahena Ortiz | Ing. en electrónica |
Samantha Yasivee Carrizales Villagómez | Ing. en tecnologías de la información |
Zugey Corpus Rincón | Ing. en electrónica |
Aldo Guzmán Ovalle | Ing. en mecatrónica |
Roberto Carlos Hernández del Valle | Ing. en sistemas computacionales |
Jaciel David Hernández Reséndiz | Ing. en tecnologías de la información |
Magaly Martínez Juárez | Ing. en tecnologías de la información |
Representante del Núcleo Básico: Dr. Enrique Rocha Rangel
Correo electrónico: erochar@upv.edu.mx
Dirección: Av. Nuevas Tecnologías 5902, Parque Científico y Tecnológico de Tamaulipas, Carretera Victoria-Soto la Marina km. 5.5, Cd. Victoria, Tam., México, C.P. 87138.
Desde su formación el Programa cuenta con 8 generaciones de alumnos cuyos datos se resumen en la siguiente tabla.
Generación | Cantidad |
2009 | 22 |
2010 | 18 |
2011 | 18 |
2012 | 19 |
2013 | 6 |
2014 | 19 |
2015 | 12 |
2016 | 6 |
Tesis realizadas por estudiantes de Maestría
Plan de estudios
El plan de estudios tiene una duración de 2 años y está dividido en 6 cuatrimestres. En total el plan está conformado por 16 asignaturas las cuales se dividen en: 4 transversales, 8 optativas y 4 seminarios.
Procesos de manufactura y materiales avanzados. Implementar procesos sustentables para el desarrollo de materiales nuevos y avanzados con distintas aplicaciones de ingeniería.
Profesores / Investigadores:
Sistemas inteligentes. Desarrollo de algoritmos y dispositivos electrónicos inteligentes para resolver problemas médicos e instrumentales.
Yahir Hernández Mier |
Said Polanco Martagón |
Adalberto Castillo Robles |
Mario Humberto Rodríguez Chávez |
Actualmente se colabora activamente con las siguientes organizaciones:
Por otro lado, cada vez es mayor la participación de codirectores de tesis y de investigadores externos en los comités de seguimiento del avance de los trabajos de investigación de los alumnos.
El programa de posgrado otorga el grado de Maestro en Ingeniería. Este programa está orientado hacia la investigación aplicada.
Objetivo general
Contribuir a incrementar la capacidad científico-tecnológica y la formación de recursos humanos con perfil orientado hacia la investigación, capaces de ofrecer soluciones a problemas fundamentales que potencialicen el desarrollo del estado y del país, fomentando la productividad, la movilidad académica y la competitividad de los sectores estratégicos, así como la integración de grupos de investigación y redes temáticas con altos índices de productividad académica.
Objetivos particulares
Perfil de egreso
El egresado del programa de Maestría en Ingeniería será capaz de: Identificar, analizar, modelar y resolver problemas que conciernen a los sectores productivos y de servicios, para contribuir al desarrollo sustentable del país, considerando las normas internacionales de protección al medio ambiente; integrar y dirigir grupos multidisciplinario de trabajo; participar en procesos de enseñanza e investigación; elaborar proyectos de investigación básica y aplicada; adaptar sus conocimientos de acuerdo a la realidad tecnológica; así como planear y evaluar la adopción de nuevas tecnologías.
El nuevo ciclo escolar inicia en enero de cada año. Los aspirantes a ingresar al programa deberán cumplir con los requisitos establecidos en el proceso de selección.
Excelente opción de investigación y desarrollo.
M.I. Sergio Isauro Flores Vázquez
Muy satisfactorio, para un servidor es un orgullo ser egresado de una institución comprometida con la calidad y que tiene impacto en la región.
M.I. Rubén Darío Sánchez Hernández
En el lapso en el que se me dio la oportunidad de estudiar en el programa, siempre me sentí satisfecho y respaldado en cuanto al conocimiento de los profesores y personal administrativo.
M.I. Luis Miguel Mejía Gallegos
Es un excelente programa con personal altamente calificado.
M.I. Juan Julián Martínez Torres
Es bueno ya que tienes conocimientos de trabajo de investigación en los que te puedes enfocar para más adelante hacer un doctorado.
M.I. Eréndira Gutiérrez Meza
Me permitieron desarrollar y reforzar habilidades necesarias para lograr un buen desempeño profesional.
M.I. Josué Helí Jiménez Arteaga
El programa es muy bueno, el personal académico está en constante preparación y conocen las tendencias modernas de talla mundial además hay programas de becas para estudiar el posgrado.
M.I. Nahúm Nuñez Loredo
Procesos de manufactura y materiales avanzados
Nombre | Carrera de nivel licenciatura |
Crecencio Álvarez de los Reyes | Ing. industrial |
José Francisco Martínez López | Ing. en electrónica |
César Iván Saldaña Lara | Ing. en electrónica y comunicaciones |
Carmen Elizabeth Velázquez González | Ing. en mecatrónica |
José Roberto Zapata Cruz | Ing. en tecnologías de manufactura |
Jessica Aracely Castillo Martínez | Ing. industrial |
Edgar Garza Galindo | Ing. mecánico |
Sistemas inteligentes
Nombre | Carrera de nivel licenciatura |
Jesús Alejandro Paz Villafaña | Ing. en mecatrónica |
José Francisco Martínez López | Ing. en electrónica |
Jesús Enrique Bahena Ortiz | Ing. en electrónica |
Samantha Yasivee Carrizales Villagómez | Ing. en tecnologías de la información |
Zugey Corpus Rincón | Ing. en electrónica |
Aldo Guzmán Ovalle | Ing. en mecatrónica |
Roberto Carlos Hernández del Valle | Ing. en sistemas computacionales |
Jaciel David Hernández Reséndiz | Ing. en tecnologías de la información |
Magaly Martínez Juárez | Ing. en tecnologías de la información |
Representante del Núcleo Básico: Dr. Enrique Rocha Rangel
Correo electrónico: erochar@upv.edu.mx
Dirección: Av. Nuevas Tecnologías 5902, Parque Científico y Tecnológico de Tamaulipas, Carretera Victoria-Soto la Marina km. 5.5, Cd. Victoria, Tam., México, C.P. 87138.
Desde su formación el Programa cuenta con 8 generaciones de alumnos cuyos datos se resumen en la siguiente tabla.
Generación | Cantidad |
2009 | 22 |
2010 | 18 |
2011 | 18 |
2012 | 19 |
2013 | 6 |
2014 | 19 |
2015 | 12 |
2016 | 6 |
Plan de estudios
El plan de estudios tiene una duración de 2 años y está dividido en 6 cuatrimestres. En total el plan está conformado por 16 asignaturas las cuales se dividen en: 4 transversales, 8 optativas y 4 seminarios.
Procesos de manufactura y materiales avanzados. Implementar procesos sustentables para el desarrollo de materiales nuevos y avanzados con distintas aplicaciones de ingeniería.
Profesores / Investigadores:
Sistemas inteligentes. Desarrollo de algoritmos y dispositivos electrónicos inteligentes para resolver problemas médicos e instrumentales.
Yahir Hernández Mier |
Said Polanco Martagón |
Adalberto Castillo Robles |
Mario Humberto Rodríguez Chávez |
Actualmente se colabora activamente con las siguientes organizaciones:
Por otro lado, cada vez es mayor la participación de codirectores de tesis y de investigadores externos en los comités de seguimiento del avance de los trabajos de investigación de los alumnos.
El programa de posgrado otorga el grado de Maestro en Ingeniería. Este programa está orientado hacia la investigación aplicada.
Objetivo general
Contribuir a incrementar la capacidad científico-tecnológica y la formación de recursos humanos con perfil orientado hacia la investigación, capaces de ofrecer soluciones a problemas fundamentales que potencialicen el desarrollo del estado y del país, fomentando la productividad, la movilidad académica y la competitividad de los sectores estratégicos, así como la integración de grupos de investigación y redes temáticas con altos índices de productividad académica.
Objetivos particulares
Perfil de egreso
El egresado del programa de Maestría en Ingeniería será capaz de: Identificar, analizar, modelar y resolver problemas que conciernen a los sectores productivos y de servicios, para contribuir al desarrollo sustentable del país, considerando las normas internacionales de protección al medio ambiente; integrar y dirigir grupos multidisciplinario de trabajo; participar en procesos de enseñanza e investigación; elaborar proyectos de investigación básica y aplicada; adaptar sus conocimientos de acuerdo a la realidad tecnológica; así como planear y evaluar la adopción de nuevas tecnologías.