Ingreso
La Maestría en Ingeniería está orientada a fortalecer las capacidades de investigación de egresados de Ingenierías o áreas afines.
Los aspirantes a ingresar al programa de posgrado de la UPV deberán tener el grado de licenciatura con formación en: Sistemas Computacionales, Tecnologías de la Información, Ingeniería Informática, Telemática, Ingeniería Industrial, Mecánica, Mecatrónica, Eléctrica, Manufactura, Electrónica o áreas afines. Deberán contar con habilidad y destreza para el planteamiento, análisis y solución a problemas reales; así como demostrar conocimientos sólidos de matemáticas. Además, mostrar responsabilidad, disciplina, honestidad, organización, perseverancia y creatividad.
El nuevo ciclo escolar inicia en enero de cada año. Los aspirantes a ingresar al programa deberán cumplir con los requisitos establecidos en el proceso de selección.
- Recepción electrónica de documentación: 1 de junio a 17 de julio.
(Dr. Enrique Rocha Rangel; erochar@upv.edu.mx) - Examen de admisión: 6 de agosto (classroom).
- Examen de inglés: 7 de agosto (línea).
- Entrevista: 12 y 13 de agosto (línea).
- Reunión comité 18 de agosto para determinar quiénes son
aceptados (línea). - Resultados 21 de agosto (vía electrónica).
- Inscripción 28 de agosto.
- Inicio de clases 31 de agosto
- Solicitud de admisión A1 (descarga).
- Carta de exposición de motivos (guía).
- Copia notariada del título, certificado y cédula o documento de título en trámite.
- Dos cartas de recomendación académica.
- Curriculum Vitae con documentación probatoria (copias de diplomas, reconocimientos, etc).
- Acta de nacimiento original y copia.
- Clave única de registro de población (CURP).
- Dos fotografías tamaño infantil en blanco y negro.
- 92% de los egresados se encuentran laborando o realizando estudios de doctorado.
- 83% encontró trabajo en un plazo menor a 3 meses.
- 72% realiza funciones de investigación.
Excelente opción de investigación y desarrollo.
M.I. Sergio Isauro Flores Vázquez
Muy satisfactorio, para un servidor es un orgullo ser egresado de una institución comprometida con la calidad y que tiene impacto en la región.
M.I. Rubén Darío Sánchez Hernández
En el lapso en el que se me dio la oportunidad de estudiar en el programa, siempre me sentí satisfecho y respaldado en cuanto al conocimiento de los profesores y personal administrativo.
M.I. Luis Miguel Mejía Gallegos
Es un excelente programa con personal altamente calificado.
M.I. Juan Julián Martínez Torres
Es bueno ya que tienes conocimientos de trabajo de investigación en los que te puedes enfocar para más adelante hacer un doctorado.
M.I. Eréndira Gutiérrez Meza
Me permitieron desarrollar y reforzar habilidades necesarias para lograr un buen desempeño profesional.
M.I. Josué Helí Jiménez Arteaga
El programa es muy bueno, el personal académico está en constante preparación y conocen las tendencias modernas de talla mundial además hay programas de becas para estudiar el posgrado.
M.I. Nahúm Nuñez Loredo
Procesos de manufactura y materiales avanzados
Nombre | Carrera de nivel licenciatura |
Crecencio Álvarez de los Reyes | Ing. industrial |
José Francisco Martínez López | Ing. en electrónica |
César Iván Saldaña Lara | Ing. en electrónica y comunicaciones |
Carmen Elizabeth Velázquez González | Ing. en mecatrónica |
José Roberto Zapata Cruz | Ing. en tecnologías de manufactura |
Jessica Aracely Castillo Martínez | Ing. industrial |
Edgar Garza Galindo | Ing. mecánico |
Sistemas inteligentes
Nombre | Carrera de nivel licenciatura |
Jesús Alejandro Paz Villafaña | Ing. en mecatrónica |
José Francisco Martínez López | Ing. en electrónica |
Jesús Enrique Bahena Ortiz | Ing. en electrónica |
Samantha Yasivee Carrizales Villagómez | Ing. en tecnologías de la información |
Zugey Corpus Rincón | Ing. en electrónica |
Aldo Guzmán Ovalle | Ing. en mecatrónica |
Roberto Carlos Hernández del Valle | Ing. en sistemas computacionales |
Jaciel David Hernández Reséndiz | Ing. en tecnologías de la información |
Magaly Martínez Juárez | Ing. en tecnologías de la información |
Representante del Núcleo Básico: Dr. Enrique Rocha Rangel
Correo electrónico: erochar@upv.edu.mx
Dirección: Av. Nuevas Tecnologías 5902, Parque Científico y Tecnológico de Tamaulipas, Carretera Victoria-Soto la Marina km. 5.5, Cd. Victoria, Tam., México, C.P. 87138.