- 06 de diciembre de 2022
- Noticias
Importante Conferencia sustentó Profesor Investigador de la UPV en la 2ª. Semana Nacional del Conocimiento y la Innovación

El Dr. Jesús García Amado, Profesor Investigador del Programa Académico de Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial de la Universidad Politécnica de Victoria, participó en la 2ª Semana Nacional del Conocimiento y la Innovación, que organizó la Secretaría de Educación de Tamaulipas a través del Consejo Ta maulipeco de C iencia y Tecnología (CO TACYT), con la conferencia «O DS 12: producción y Consumos responsables. Un acercamiento a los objetivos del Desarrollo Sustentable».
Esta actividad que se realizó e l 1 1 de noviembre del año en curso en e l Museo de Historia Natural TAM UX de C iudad Victoria, es parte de la temática del “Año Internacional de las C iencias Básicas para e l Desarrollo Sostenible”.
En la jornada se realizaron talleres, exposiciones, conferencias, proyecciones obre robótica y recorridos guiados en e l museo, con la finalidad de despertar e l in terés de los n iños y jóvenes por la ciencia y la tecnología, además se habló sobre e l cambio climático, tecnología y v ida saludable entre otros temas e laborados por estudiantes de educación media superior y superior.
El tema central de la jornada fue «Sustentabilidad» y como parte de d ichas actividades, se s ignificó la valiosa participación del Dr. Jesús García Amado, con la conferencia mencionada, que se impartió a jóvenes de instituciones educativas de n ivel medio superior y superior.
El conferencista habló enfáticamente sobre la relevancia de conocer los O b jetivos del Desarrollo Sostenible, específicamente del O b jetivo 12, e l cual pretende cambiar e l modelo actual de producción y consumo para conseguir una gestión eficiente de los recursos naturales, con la necesidad de poner en marcha procesos para evitar la pérdida de a limentos, un uso ecológico de los productos químicos y d ism inuir la generación de desechos.
Se hizo énfasis sobre la responsabilidad que se tiene como sociedad para evitar e l despilfarro de recursos, así como generar procesos de producción más eficientes y hábitos de consumo responsables.