Universidad Politécnica de Victoria

Inició con éxito el II Simposio Internacional Maestría en Ingeniería UPJR-UPV

La Universidad Politécnica de Victoria (UPV) y la Universidad Politécnica Juventino Rosas iniciaron este miércoles 23 de noviembre del año en curso el II Simposio Internacional Maestría en Ingeniería UPJR-UPV en el Auditorio de la UPV, en donde se presentaron 14 Conferencias sobre temas de «Sistemas Inteligentes Aplicados» y «Manufactura y Materiales Avanzados». El evento continuará durante los días jueves 24 y viernes 25 de noviembre, con otro número similar de conferencias señaló el Dr. Enrique Rocha Rangel, Coordinador del evento.

La Maestra Abril Alejandra Ramírez Erazo, Secretaria Académica de la UPV dio la bienvenida a los visitantes de la UPJR, con el deseo de que los alumnos y docentes de ambas instituciones logren el objetivo de fortalecer la vinculación académica, al mostrar lo avances de investigación que se han logrado por medio de los alumnos de Maestría en sus respectivas actividades.

El Rector de la UPJR, José Cristián Padilla Navarro, realizó la Declaratoria Inaugural del evento, luego de expresar que una investigación que no se comparte resulta pobre y que el ánimo de éste II Simposio Internacional Maestría en Ingeniería tiene la meta de mostrar los esfuerzos de los alumnos de Posgrado y de sus Profesores, en ambas Instituciones, a fin de unir conocimientos en beneficio de los estudiantes y de la sociedad en general.

El grupo de visitantes de la UPJR lo componen 13 alumnos, 7 de Posgrado en Ingeniería, 3 en Ingeniería en Sistemas Automotrices y 3 de Ingeniería en Plásticos, acompañados por los docentes: Marco Coello, Director del Posgrado de Ingeniería y los Profesores Investigadores, Juan Gregorio Hortelano, Cristina Kantún, José Luis Zúñiga, Joel Quintanilla, e Israel Yáñez Vargas.

Por la UPV participaron los Profesores Investigadores: Marco Aurelio Nuño Maganda, Hiram Herrera Rivas, Jorge Arturo Hernández Almazán, Manuel Benjamín Ortíz Moctezuma, Yahir Hernández Mier, Eddie Nahúm Armendáriz Mireles, Carlos Adrián Calles Arriaga, José Amparo Rodríguez García, Said Polanco Martagón, Wilian Jesús Pech y Juan López Hernández.

Las Conferencias que se presentaron en el campo de Sistemas inteligentes fueron: «Desafío de la Seguridad de datos: BigData y Cómputo Cuántico, por Miguel Morales Sandoval del CINVESTAV-Tamaulipas; «Minería de Textos para la clasificación de preguntas en el contexto de comercio electrónico», por Ana Bertha Ríos Alvarado de la Universidad Autónoma de Tamaulipas; «20 proyectos de la línea de Sistemas inteligentes de la Maestría en Ingeniería de la UPV: aplicaciones en el área de salud», por Marco Aurelio Nuño Maganda de la UPV;  «Proceso de la Gestión de la Innovación» por Antonio Cabrera de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí, que se ofreció en línea.

«Machine learning y secuencias de RNA para predecir el diagnóstico de cáncer de próstata» por la Dra. Elisa Ruíz Echartea, egresada de la UPV, ofrecida en línea desde el Baylor College of Medicine de la ciudad de Houston, Texas; «Diseño e Implementación de una sección lógica de depuración y programación para una RISC-V» por Paulina Rico García de la UPJR y «Detección de EPCO a través de sonidos respiratorios implementando redes neuronales artificiales en Hardware Reconfigurable» por Diego Ángel Lucio Villafuerte de la UPJR.

En el campo de la Manufactura y Materiales Avanzados se presentó la Conferencia «Aplicación de la técnica de emisión acústica en la monitorización de la operación de celdas de combustible de óxido sólido» por Víctor Hugo Rangel Hernández de la Universidad de Guanajuato;  «Electrocatalizadores libres de metales nobles para las aplicaciones de celdas combustibles» por Wilian Pech Rodríguez de la UPV; «Aplicación de tratamientos térmicos para el mejoramiento de las propiedades mecánicas en aceros con aplicaciones industriales» por Ricardo Daniel López García del Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria.

«Ingeniería Bio-Inspirada con una perspectiva de Diseño», por Eddie Armendáriz Mireles, de la UPV; «Análisis Numérico del Comportamiento Hidrodinámico de un Fluido Magnetoreológico» por Daysi Flor de Liz Ortega de la UPJR y «Las Competencias tecnológicas en la formación del Ingeniero, por Jessica Castillo Martínez de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Cabe hacer mención que durante las actividades del día, hubo una sesión de carteles en donde alumnos de la Maestría en Ingeniería de la UPV, mostraron los avances de sus investigaciones que se encuentran realizando como parte de su trabajo de Tesis.

notas recientes

Presenta Investigador de la UPV interesante Ponencia en la Conferencia “Data Day 2023”

Publican docentes de UPV y UAT un artículo elaborado en conjunto sobre comportamiento climático de estudiantes en universidades

Participan con importantes Conferencias tres destacados docentes de la UPV en la Semana de la Ciencia Infantil

Se ofrece un Desayuno-Homenaje a los Participantes de la UPV en el TMR 2023 celebrado en la ciudad de Xalapa