- 14 de octubre de 2022
- Noticias
Logran Primer lugar en el 24 Certamen de ExpoCiencias Tamaulipas 2022 dos destacados estudiantes de la UPV

Los alumnos Daniel Marck González Cabrera y Bruno Eduardo Báez Martínez, que cursan el tercer cuatrimestre del Programa Académico de Ingeniería en Tecnologías de Manufactura, ocuparon el primer lugar en el “24 Certamen ExpoCiencias Tamaulipas de Creatividad e Innovación Tecnológica 2022”, Fase Regional, convocada por el COTACYT, con su proyecto Optimización y Mejora de Diseño y Fabricación de Productos a Través de la “Biomimética”.
Los estudiantes expresaron que dicho proyecto consiste en estudiar la vida de la naturaleza por medio de la Biomimética que tiene su origen en dos palabras: bios, que significa vida y mimética de mimesis, que es imitar. Esto permite a los diseñadores e ingenieros poder crear diseños basándose en estructuras que se encuentran en la naturaleza., tanto en el Reino animal como en el Reino vegetal.
El proyecto resulta revolucionario en varios aspectos, ya que puede aplicarse a diversos ámbitos como son: medicina, sector automotriz, aviación, construcción, entre otros numerosos alcances productivos, con la ventaja de que al ser aplicado reduce sustancialmente costos de materiales, producción, tiempo, real y costo del producto final al comprador.
Los alumnos Daniel y Bruno destacaron que para este objetivo se utiliza la Biomimética, que también es conocida como “la vieja nueva ciencia”, donde se estudian las propiedades de la naturaleza, en factores de resistencia, flexibilidad, peso, que se reflejan en ventajas y facilidades en la construcción y producción en los campos ya citados.
Señalaron que después de arduas investigaciones utilizaron la técnica Voronoi, que es un diseño de estructuras irregulares y porosas que se pueden controlar mediante un software y que estas estructuras tienen la capacidad de distribuir mejor las cargas gracias a que están formadas por múltiples nodos y aristas.
Indicaron que el futuro de éste proyecto no tiene límites pues puede aplicarse inclusive para la construcción de casas de hormigón con impresión 3D a gran escala que permiten tales edificaciones.
Comentaron que para su proyecto utilizaron aplicaciones como Fusión 360 con su complemento Meshmixer para la impresión en 3D, ambos de la empresa Autodesk
Daniel Marck González Cabrera y Bruno Eduardo Báez expresaron su agradecimiento al asesor que los acompañó en su proyecto triunfador. El trabajo es parte de las líneas de Investigación del Cuerpo Académico de Materiales Avanzados.