Universidad Politécnica de Victoria

Crece el interés de alumnos de UPV para participar en los Clubes de Divulgación Científica Internacionales

El alumno Omar Alejandro Pérez Reyes, del tercer cuatrimestre en Ingeniería de Tecnologías de Manufactura de la Universidad Politécnica de Victoria, marcó el camino para la participación de más alumnos de esta Institución en Clubes de Ciencia México que se interesaron en participar en la segunda edición del Science Clubs International (SCI).

En esta ocasión el alumno Eduardo Pérez Cruz, del tercer cuatrimestre en el Programa Académico de Ingeniería Mecatrónica reunió los requisitos de la Convocatoria respectiva y fue aceptado en la mencionada segunda edición para participar en dicho Club.

El alumno de ITI, Omar Pérez Reyes afirmó que la misión de SCI es provocar una transformación social mediante la expansión del acceso a una educación STEAM de alta calidad y a redes internacionales colaborativas. Se trata de exponer a los estudiantes a experiencias científico-educativas en un entorno internacional, al tomar una capacitación en torno a un tema STEAM valiéndose de las experiencias de instructores de alta trayectoria investigadora, así como de compañeros de todo el mundo.

Indicó que al emitirse la Convocatoria lo interesados presentan diversos “test” a modo de entrevistas que engloban el método científico. De esta forma junto con el alumno Eduardo Pérez Cruz y de la mano con Clubes de Ciencia México que ya conocían de su participación en la primera edición, le compartieron la segunda Convocatoria.

Expresó que gracias a la Difusión que recibió en diversos medios informativos de Ciudad Victoria y en la UPV varios compañeros se interesaron en participar y uno de ellos quedó aceptado.

Señaló que en esta ocasión él y el alumno Eduardo Pérez Cruz tuvieron la oportunidad de participar en el Club: No label no life – Audio tasks with self- supervised learning, impartido por el Dr. Nelson Yalta, investigador de IA en Hitachi Ltd, Japón; donde se vieron temas en torno a la visión computacional y el procesamiento de audio aplicando técnicas de Inteligencia Artificial, que incluían definiciones y elementos que engloban ellas mismas, todo esto codificando en el lenguaje de programación Python, en apoyo de sus Frameworks.

Refirió el universitario politécnico Omar Alejandro Pérez Reyes que el evento tuvo lugar en línea a lo largo de 8 días, durante 5 fines de semana, en el curso de un mes, del 3 al 25 de septiembre e inclusive el 1 de octubre del 2022.

Afirmó que con el sólo hecho de ser partícipe se brinda la oportunidad de introducirse a la divulgación científica y la lectura de artículos de investigación en un evento trilingüe, español, inglés y portugués tomando como idioma general el inglés, por lo que todo el curso se desarrolló en esta lengua.

Concluyó que la presentación final fue en forma de vídeo sobre lo visto en el transcurso del Club, así como la elaboración de un póster científico donde se aplicaron conocimientos adquiridos en el Audio Processing with AI Techniques applied in Python.

Dijo que para mayor información de los interesados se puede recurrir a la Liga: https://www.scienceclubsint.org/about

notas recientes

Presenta Investigador de la UPV interesante Ponencia en la Conferencia “Data Day 2023”

Publican docentes de UPV y UAT un artículo elaborado en conjunto sobre comportamiento climático de estudiantes en universidades

Participan con importantes Conferencias tres destacados docentes de la UPV en la Semana de la Ciencia Infantil

Se ofrece un Desayuno-Homenaje a los Participantes de la UPV en el TMR 2023 celebrado en la ciudad de Xalapa