- 30 de septiembre de 2022
- Noticias
La UPV Entrega Reconocimientos a los alumnos que participaron en el XXVII Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico “Programa Delfín”

La Maestra Abril Alejandra Ramírez Erazo, Encargada del Despacho de Rectoría de la Universidad Politécnica de Victoria, felicitó e hizo entrega de Reconocimientos a los 13 alumnos que participaron en el XXVII Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico del “Programa Delfín”, por el esfuerzo y responsabilidad al participar en forma virtual o presencial en las actividades desarrolladas con sus proyectos de investigación relacionados con sus carreras, bajo la supervisión de un asesor de la Institución tanto nacional como extranjera donde efectuaron su verano.
Estuvieron Presentes el Dr. Enrique Rocha Rangel, Coordinador del Posgrado en Maestría de Ingeniería, quien también es el Coordinador del “Programa Delfín” en la UPV, el Maestro Carlos Orozco García, titular del Programa Académico de Ingeniería Mecatrónica; la Maestra Estela Torres Ramírez, titular del Programa Académico de Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial; el Ingeniero Joel Ricardo Peña Mercado, titular del Programa Académico de Ingeniería en Sistemas Automotrices; el Dr. José Amparo Rodríguez García, titular del Programa Académico de Ingeniería en Tecnologías de Manufactura, Modelo BIS y el Dr. Alan Francisco Rodríguez Jasso, titular del Programa Académico de Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas, Modelo BIS.
La Maestra Ramírez Erazo escuchó de los alumnos las experiencias adquiridas en sus Estancias de Verano, así como los beneficios que consideran recibieron en su formación profesional, en este tipo de movilidad académica estudiantil.
Los alumnos que participaron virtualmente en dichas Estancias de Verano son: Amaro Cervantes Tomás Adrián, de la Universidad Tecnológica de Lambayeque, Perú; Castro Ruíz Marco Axel de la Universidad Estatal a Distancia de San José, Costa Rica; García Lara Yuliana Gisselle, de la Universidad Costa Atlántico, de Colombia; García Rodríguez Ángela de la Universidad Politécnica de Querétaro, México; González Lucio Alejandro Javier, del Instituto Tecnológico de Sonora, México.
López Roel Ezequiel, de la Fundación Universitaria Empresarial, del Distrito Capital de Colombia; Olvera Carreño Melissa Anahí, de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México; Pineda Herrera María Nadia Berenice, de la Universidad Tecnológica de Nayarit, México y Rodríguez Cortina Vivian Michelle, de la Fundación Universitaria Empresarial, Distrito Capital, de Colombia.
Los estudiantes que realizaron su Estancia de Verano en forma presencial fueron: Delgado Guevara Uriel, de la Universidad Autónoma de Baja California, México; Gaspar Juárez Alexander Rigoberto, de la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, en Bolívar,Colombia; Ibarra Monrreal Yaneth Alejandra, de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, México y Rodríguez López Ana Laura, en la Institución Universitaria, Antonio José Camacho de Valle de Cauca, Colombia.
Los alumnos que en forma virtual asistieron y presentaron sus proyectos en el Congreso Internacional del XXVII Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico y que recibieron Reconocimiento de parte de la Maestra Abril Alejandra Ramírez Erazo, fueron:
Delgado Guevara Uriel, García Rodríguez Ángela, González Lucio Alejandro Javier, Ibarra Monrreal Yaneth Alejandra, López Roel Ezequiel, Pineda Herrera María Nadia Berenice, Rodríguez Cortina Vivian Michelle y Rodríguez López Anna Laura.
El Dr. Enrique Rocha Rangel dijo que el “Programa Delfín” se crea con el objetivo de fortalecer la cultura de colaboración entre las Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación a través de la movilidad de profesores-investigadores, estudiantes y la divulgación de productos científicos y tecnológicos.
Indicó que la Universidad Politécnica de Victoria forma parte de este “Programa Delfín” desde el año 2019, y que en este año 2022 se tuvo por primera vez la participación de 13 alumnos. La idea más relevante del programa es fomentar en los estudiantes de licenciatura el interés porque continúen sus estudios a nivel posgrado.