- 12 de agosto de 2022
- Noticias
Alumno de ITI de la UPV participa en Curso Intensivo de Verano sobre Inmersión a la Investigación Científica

El alumno Omar Alejandro Pérez Reyes del programa académico de Ingeniería en Tecnologías de la Información que cursa el segundo cuatrimestre, grupo uno en la Universidad Politécnica de Victoria, participó en uno de los cursos intensivos que se organizan en Clubes de Ciencia gratuitamente, donde se realizan actividades prácticas y dinámicas de inmersión a la investigación científica en la modalidad presencial.
Omar Alejandro Pérez Reyes participó en una convocatoria y fue seleccionado después de aprobar un test en el “Club Luz y Calor: Energía solar para todos”, impartido por el Dr. Jesús Valdiviezo de la Universidad de California y el Dr. Gabriel Fuente del Instituto de Investigación Scripps, donde se vieron aspectos de energías renovables, en especial el funcionamiento de los distintos tipos de celdas solares, su impacto, utilidad y necesaria aplicación.
En dicho curso también conoció tecnologías como PyMol, Google Colab, PDB y librerías de Python para el análisis de datos, que le permitirán ampliar sus herramientas, ahora de estudio y luego laborales, en el futuro. El evento que tuvo lugar en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey, campus Chihuahua, inició el 31 de junio y finalizó el 6 de agosto del año en curso.
El alumno Omar Alejandro Pérez Reyes afirmó que el hecho de ser partícipe en estas actividades brinda la oportunidad de introducirse a la divulgación científica y la lectura de artículos de investigación, en que el dominio del idioma inglés es sumamente importante, pues se forman redes de contacto con doctores que estudian un posdoctorado en universidades prestigiosas estadounidenses, asimismo se exploran áreas de interés para el estudiante en temas como Química, Programación, IA, Machine Learning y análisis de datos, entre otros.
Indicó que para el cierre de dicho evento se elabora una presentación sobre lo investigado en la semana y el proyecto final realizado, por lo que se realiza una ponencia frente al auditorio de la universidad, para compartir los conocimientos adquiridos.
Asimismo cada año cuenta con una visión en aporte a la sociedad (ciencia con diversidad e inclusión) y en esta ocasión, el proyecto final del Club fue diseñar un taller práctico dirigido a niños con capacidades diferentes, donde se enseña el contenido más significativo o relevante de la semana, capaz de transmitir la pasión por la Ciencia.
Mencionó que la difusión de estos cursos, cada año, se encuentra en internet, en los Foros de Tecnologías, donde encontró la Convocatoria mencionada y proporcionó el link respectivo de los Clubes de Ciencia México: