- 28 de junio de 2022
- Noticias
Se realizaron las pláticas de Inducción de Estadías para los alumnos de la UPV próximos a egresar

Al término de la Jornada del Curso de Inducción al Proceso Administrativo y Académico de las Estadías septiembre-diciembre 2022, dirigido a los alumnos que cursan el noveno cuatrimestre en cinco de los seis programas académicos de la Universidad Politécnica de Victoria (UPV), se les explicaron los pasos a seguir, a fin de gestionar la aceptación en empresas, industrias, centros de investigación, dependencias y centros de trabajo para realizar sus prácticas profesionales, donde desarrollarán un Proyecto en el que aplicarán conocimientos adquiridos en las aulas.
Ese proyecto será la base de la Tesina profesional que será presentada por los 308 alumnos ante un jurado evaluador, donde detallarán las acciones llevadas a cabo durante su Estadía.
La Estadía está considerada como una materia, que será la única que llevarán en el décimo cuatrimestre y que es necesaria aprobarla para su titulación.
Si bien la Estadía consta de 600 horas de servicio puede ser extendida a dos meses más, si la empresa, la industria o el centro de investigación lo solicitan oficialmente, de acuerdo a sus políticas de trabajo.
En estas pláticas se abordó el seguimiento de egresados con el fin de concientizar al alumnado sobre la importancia para la UPV de conocer el status laboral de cada joven egresado, a fin de evaluar la pertinencia actual de los programas académicos que ofrece la UPV, de acuerdo con los requerimientos del mercado laboral; además se les dio a conocer los servicios que se ofrecen al egresado como es: la publicación de vacantes laborales en la bolsa de trabajo UPV.
Bajo este tenor se habló de conocer y difundir en las redes sociales UPV, los Casos de Éxito Profesional de cada egresado, en el propósito de motivar a los futuros ingenieros y licenciados a ser ejemplo para los estudiantes de Estadías posteriores.
Asimismo, el Programa de Estadías es factor importante para la inserción laboral de los alumnos, ya que, al realizar sus dos Estancias y luego la Estadía, es frecuente que sean contratados en los sitios donde las realizan.
Los estudiantes que asistieron a las pláticas fueron informados sobre las fechas en que deben realizar su proceso de registro, para luego presentar la documentación requerida, que debe acompañar el Proyecto avalado por el Director de su programa académico, así como conocer el Asesor asignado que los guiará en dicho proyecto.
El Maestro Othón Cano Garza y el Licenciado José Lynn Jiménez hicieron énfasis, en sus presentaciones, sobre factores como tener en orden su constancia de vigencia de derechos IMSS para recibir servicios de atención médica en el Seguro Social ya que es requerida en los lugares donde lleven a cabo sus prácticas profesionales.
El Maestro Othón Cano Garza, Director de Vinculación y el Licenciado José Lynn Jiménez, Titular del Departamento de Seguimiento de Egresados, fueron los responsables de impartir las pláticas, en las que se contó con la participación de los Directores de los programas académicos: Maestro Carlos Orozco García de Ingeniería Mecatrónica (IM), Dr. Mario Humberto Rodríguez Chávez de Ingeniería en Tecnologías de la Información (ITI), Maestra Estela Torres Ramírez, de Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial (LAYGE), Ingeniero Joel Peña Mercado de Ingeniería en Sistemas Automotrices (ISA) y Dr. José Amparo Rodríguez García, de Ingeniería en Tecnologías de Manufactura (ITM).
La Dirección de Vinculación proporcionará a los estudiantes una lista de empresas donde los alumnos pueden presentar su solicitud para realizar su Estadía. En esos sitios los alumnos de otras generaciones de la Universidad Politécnica de Victoria ya han llevado a cabo sus prácticas profesionales y son bien recibidos por su calidad de excelencia académica y por los valores humanos que ejercen.