Universidad Politécnica de Victoria

De enorme trascendencia el Ciclo de Conferencias SUSTENTA UPV 2022 en favor de fortalecer un Medio Ambiente Sustentable para todos

De enorme trascendencia resultó el Ciclo de Conferencias SUSTENTA UPV 2022 que se llevó a cabo del 6 al 10 de junio del año en curso, por la Universidad Politécnica de Victoria (UPV), donde se dictaron 11 conferencias sobre las acciones sustentables en favor del medio ambiente, con la asistencia de más de mil 200 alumnos y docentes.

Al clausurar el evento el Dr. Jesús García Amado, a nombre de la Maestra Abril Alejandra Ramírez Erazo, Encargada del Despacho de Rectoría de la Institución, expresó que los alumnos fueron fortalecidos en la cultura de cuidar el medio ambiente, además de realizar acciones sustentables en los diversos entornos en que se desarrollan.

Asimismo, el Dr. Jesús García Amado expresó una calurosa felicitación de parte de nuestra Rectora a los participantes y al Comité Organizador que está integrado por el propio Dr. Jesús García Amado, quien dio la pauta y coordinó el evento, el Dr. Alan Rodríguez Jasso, titular del programa académico de Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas BIS; la Dra. Martha Patricia Carranza de Mendoza, responsable del Centro de Idiomas de la UPV, la Dra. Lucero Rodríguez Jasso, Profesora de tiempo completo de la Licenciatura de Administración y Gestión Empresarial y la Dra. Anahí González Tapia profesora de tiempo completo del programa académico en Comercio Internacional y Aduanas BIS.

Indicó el Dr. Jesús García Amado que en las conferencias en modalidad «híbrida», con sede presencial en la «Sala Empresarial UPV», los ponentes locales especialistas en la materia, dictaron importantes pláticas, además de que se desarrollaron conferencias virtuales a través de la plataforma «Meet» de Google, con expositores nacionales e internacionales, de gran prestigio en sus campos de acción.

Esta actividad tuvo como premisa acercar a la comunidad universitaria politécnica a temas concernientes al cuidado y procuración del medio ambiente, cuando se abordaron tópicos de sustentabilidad, que son ya, parte de la UPV en el día a día.

En la parte práctica se desarrolló un taller de «lombricomposta» y «huertos urbanos», donde los alumnos pudieron ser partícipes de cómo alcanzar el auto abastecimiento de alimentos básicos como son: tomates, pepinos, calabazas, zanahorias, lechugas, entre otras cosechas caseras.

A la par de esta actividad la UPV lanzó la convocatoria para participar en el Concurso de Infografías Sustenta UPV, donde se invitó a los estudiantes a plasmar gráficamente sus ideas creativas y conceptualizaciones, relativos a temas de preservación del medio ambiente, cuidado del agua, de bosques, de reducción de residuos, de sustentabilidad y otros afines, con el propósito de generar y fortalecer conciencia entre todos nosotros.

El alumno Efraín Sánchez Moreno, del programa de Ingeniería en Tecnologías de Manufactura obtuvo el primer lugar con un estupendo trabajo sobre “Separación de Residuos Orgánicos”. El segundo lugar fue para Dianne Guerrero Tejada del programa académico de Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial, con su Infografía “El Cuidado de los Bosques Tropicales”. El tercer lugar correspondió a la alumna Denisse Romano Chew, de la Licenciatura de Comercio Internacional y Aduanas (BIS) con su obra “Cuidemos el Agua”.

A los tres ganadores se les entregaron Reconocimientos por sus conceptualizaciones plasmadas en las excelentes Infografías que realizaron.

Los destacados Conferencistas que tomaron parte en el Ciclo SUSTENTA UPV 2022, fueron: Dr. Eduardo Enrique Aguiñaga, del Tecnológico de Monterrey con “Cambio Climático y Economía Circular”; Dr. René Ventura con “Tamaulipas ante el Cambio Climático: Sustentabilidad y Desarrollo”; Ingeniera Yennifer Haide González López, de SEDUMA Tamaulipas; Dra. Gabriela Benavides Valadés, desde el Reino Eswatini, Sudáfrica.

Dr. Jaime Ramón Salas de la UTRGV, Texas, USA; Licenciado Arturo Buenrostro de León, de SEDUMA Tamaulipas; Maestro César Alfredo Nanni de Valle, de la UDEM Monterrey; Dr. Humberto Calderón Zúñiga, Director de Políticas de Cambio Climático de la SEDUMA Tamaulipas; Dra. Ana Rosa Leal Blanco, de la UDEM Monterrey; Ingeniera Karla Irene Ramos Flores, Consultora Internacional para la Agencia Alemana de Cooperación al Desarrollo Sustentable, en México. Dr. Frederick Dahlmann Warwick, del Businnes School, UK y el Ingeniero Heriberto Álvarez que tuvo a su cargo el Taller de “LombriComposta” y de “Huertos Urbanos”.

notas recientes

Presenta Investigador de la UPV interesante Ponencia en la Conferencia “Data Day 2023”

Publican docentes de UPV y UAT un artículo elaborado en conjunto sobre comportamiento climático de estudiantes en universidades

Participan con importantes Conferencias tres destacados docentes de la UPV en la Semana de la Ciencia Infantil

Se ofrece un Desayuno-Homenaje a los Participantes de la UPV en el TMR 2023 celebrado en la ciudad de Xalapa