- 20 de abril de 2022
- Noticias
Tres destacados docentes de la UPV publican un libro sobre Estudio de Sistemas ERP con enfoque educativo

Con el fin de divulgar los conocimientos generados en la Universidad Politécnica de Victoria (UPV), los profesores investigadores Dr. Jorge Arturo Hernández Almazán, Dr. Hiram Herrera Rivas y el MSI. José Fidencio López Luna publicaron un libro titulado Estudio de sistemas ERP | Un enfoque educativo.
Al hacer entrega de un tomo de la obra a la Maestra Abril Alejandra Ramírez Erazo, Encargada del Despacho de Rectoría de la UPV, recibieron la felicitación por su estupendo trabajo, con el deseo de que continúen con el esfuerzo de brindar más herramientas en el proceso de aprendizaje para los alumnos.
La Maestra expresó su satisfacción por la calidad de las investigaciones de los docentes de la UPV que se traducen en bien de ellos mismos y de los alumnos.
Los autores del libro Indicaron que la información se ha convertido en el recurso primordial de cualquier empresa, organización e institución para mantenerse competitiva en su sector económico y afirmaron que aunque la premisa antes indicada es de dominio público, la gestión de la información representa un reto vigente.
Expresaron que para enfrentar éste reto una solución comprobada es el sistema Enterprise Resource Planning (ERP). Un ERP es un sistema de información que integra los procesos de las distintas áreas funcionales de una empresa para obtener los siguientes beneficios: agilización de los procesos, generación de información integral y escalabilidad.
En la presente obra, se realiza un estudio detallado de 15 sistemas ERP: I. Fedena, II. Apache OFBiz, III. Kepler, IV. a3ERP, V. xTuple, VI. BindERP, VII. Bitrix24, VIII. ERPNext, IX.Gibbon, X. Libertya, XI. MGest, XII. Odoo, XIII. VTiger, XIV. WebERP y XV. IDempiere.
De cada sistema ERP se describen las características tecnológicas, implementación y administración y además, se realiza la comparación de los sistemas ERP.
El estudio no solamente brinda soporte para que las instituciones educativas de nivel superior lo utilicen en el proceso de enseñanza-aprendizaje de sistemas ERP, sino que también ofrece valor agregado para que las empresas puedan tomar decisiones para acoplar un ERP a los sistemas existentes.
La publicación del libro denota la contribución de la Universidad Politécnica de Victoria en el cuerpo de conocimiento de las Tecnologías de la Información.
El libro es otro producto de calidad que se suma a los trabajos colegiados derivados del Grupo de Investigación: Gestión de Conocimiento basado en Tecnologías de la Información. La Editorial que publicó la obra es: Editorial Fontamara.
El ISBN del libro es público en Internet en el siguiente enlace:
https://isbnmexico.indautor.cerlalc.org/catalogo.php?mode=detalle&nt=354306
El libro está a la venta en la página oficial de la Editorial Fontamara en el siguiente enlace:
https://fontamara.com.mx/editorial-fontamara/2336-estudio-de-sistemas-erp-un-enfoque-educativo- vaf023.html
El recurso para publicar el libro fue derivado del proyecto de investigación con clave: COTACYT-2021-01-49 financiado por el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT) donde el Dr. Jorge Arturo Hernández Almazán funge como Responsable Técnico.
Es importante indicar que el hecho de que el libro está siendo comercializado por una Editorial es bien visto por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
El presente libro fue dictaminado por tres miembros del SNI.
El Dr. Jorge Arturo Hernández Almazán está adscrito al programa educativo de Ingeniería en Tecnologías de la Información. Es miembro del Núcleo Académico Básico (NAB) de la Maestría en Ingeniería la cual está reconocida por el CONACYT. Es líder del Grupo de Investigación: Gestión de Conocimiento basado en Tecnologías de la Información.
El Dr. Hiram Herrera Rivas está adscrito al programa educativo de Ingeniería en Tecnologías de la Información. Es miembro del Grupo de Investigación: Gestión de Conocimiento basado en Tecnologías de la Información.
El MSI. José Fidencio López Luna está adscrito al programa educativo de Ingeniería en Tecnologías de la Información.
El libro es el primero de tres que están planeados para el estudio antes indicado.