- 17 de enero de 2022
- Noticias
Tres destacados docentes de UPV son promocionados por el Sistema Nacional de Investigadores por su excelente trayectoria profesional

Por sus destacadas aportaciones a la ciencia y la tecnología, así como sus reconocidas trayectorias profesionales, los Doctores, Eddie Nahúm Armendáriz Mireles y Jorge Arturo Hernández Almazán obtuvieron y fueron distinguidos con el grado de Nivel 1 en el Sistema Nacional de Investigadores (SN1), mientras que el Dr. Hiram Herrera Rivas, por las mismas razones es Candidato a Investigador.
El Dr. Eddie Nahúm Armendáriz Mireles, Profesor de Tiempo Completo de la Universidad Politécnica de Victoria (UPV) en el programa académico de Ingeniería en Tecnologías de Manufactura, además de ser miembro del Cuerpo Académico de Materiales Avanzados y del Núcleo Básico de la Maestría en Ingeniería, obtuvo el Nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), toda vez que cumplió ampliamente con todos los requisitos solicitados en la Convocatoria respectiva emitida en el 2021.
Entre los múltiples criterios que tomaron en cuanta los evaluadores para la postulación del Dr. Armendáriz Mireles y obtención de dicho Nivel 1 se encuentran: artículos publicados de alto impacto clase 1 y clase 2, tesistas de nivel Licenciatura, tesistas de nivel Maestría, patentes registradas y por supuesto clases impartidas. El Dr. José Amparo Rodríguez García es titular de programa académico de ITM, mientras que el Dr. Enrique Rocha Rangel es el Encargado de la Maestría de ingeniería.
El SNI otorgó al Dr. Jorge Arturo Hernández Almazán, profesor de tiempo completo del programa académico de Ingeniería en Tecnologías de la Información cuyo titular es el Maestro Mario Humberto Rodríguez Chávez, la distinción de Investigador Nacional Nivel 1, al cumplir con los requisitos establecidos ya mencionados y con una serie de logros de investigación que, inclusive, le valoraron un libro: el proyecto de investigación titulado Gestión de conocimiento del área disciplinar de matemáticas de nivel universitario mediante un grafo de conocimiento financiado por el COTACyT y un desarrollo tecnológico derivado del mismo proyecto.
Estos nombramientos de Nivel 1 en el SNI, logrado por los dos destacados investigadores de la UPV, tendrán vigencia durante los próximo tres años.
El Dr. Hiram Herrera Rivas, profesor de tiempo completo, en el programa académico de Ingeniería en Tecnologías de la Información se suma al compromiso de la Universidad Politécnica de Victoria al implementar proyectos de investigación científica de alto nivel, por lo que se le ha otorgado la distinción del Sistema Nacional de Investigadores como Candidato a Investigador Nacional, desde el 1 de enero del año en curso.
Al felicitar a los ameritados docentes la Maestra Abril Alejandra Ramírez Erazo, Encargada del Despacho de Rectoría de la Universidad Politécnica de Victoria, expresó que es un orgullo para la UPV que continuamente se reconozca la capacidad y conocimientos de quienes son formadores de alumnos a nivel profesional en los diversos programas académicos que oferta la Institución a la juventud y a la sociedad en general.
Expresó que en la Universidad Politécnica de Victoria los profesores investigadores continuamente son reconocidos por el SNI y en la actualidad ya son 10 los docentes que pertenecen a esa agrupación, donde están representadas todas las disciplinas científicas que se practican en el país.
Dijo la Maestra Rectora que los otros siete profesores investigadores que tienen la distinción de pertenecer al SNI son: Dr. Marco Aurelio Nuño Maganda, Dr. Carlos Adrián Calles Arriaga, Dr. Enrique Rocha Rangel, Dr. Julio César García Martínez, Dr. Willian Jesús Pech Rodríguez, Dr. José Amparo Rodríguez García y la Dra. Indira Julisset Reta Heredia.
Como premio se otorgan distinciones y estímulos económicos que certifican la calidad, productividad, trascendencia e impacto del trabajo de los investigadores seleccionados.
Uno de los objetivos del SNI es reconocer la labor de investigación en México, a través de un concurso científico y tecnológico, para contribuir con ello a incrementar la competitividad internacional en la materia y a la resolución de los problemas nacionales.
El SNI promueve y fortalece, a través de la evaluación, la calidad de la investigación científica y tecnológica, y la innovación que se produce en el país. El Sistema contribuye a la formación y consolidación de investigadores con conocimientos científicos y tecnológicos del más alto nivel, como un elemento fundamental para incrementar la cultura, productividad, competitividad y el bienestar social.
Es de mencionarse que para el ingreso al SNI se consideran fundamentalmente las aportaciones al conocimiento científico, tecnológico, social y cultural, mediante la investigación científica o tecnológica, la formación de recursos humanos especializados, la divulgación de la ciencia y la tecnología, la creación de grupos de investigación, el desarrollo de infraestructura científica y tecnológica, así como labores para vincular la actividad de investigación con los sectores público, social y privado.