- 10 de diciembre de 2021
- Noticias
Otorga PRODEP Reconocimiento y Aprobación de Perfil Deseable a destacados docentes de la Universidad Politécnica de Victoria

En base a sus merecimientos y brillantes trayectorias académicas en la Universidad Politécnica de Victoria (UPV), la Secretaría de Educación Pública (SEP) dictaminó favorablemente que los Doctores: Liborio Jesús Bortoni Anzures, Eddie Nahúm Armendáriz Mireles, Daniela Cruz Delgado, Jorge Arturo Hernández Almazán, Víctor Manuel Martínez Rocha, Willian Jesús Pech Rodríguez y la Maestra Estela Torres Ramírez, reúnen el Perfil Deseable y otorgan su Reconocimiento y aprobación para formar parte del Programa para el Desarrollo Profesional Docente para la Educación Superior (PRODEP).
Esta determinación de la SEP fue comunicada mediante oficio número 51422792 emitido el 24 de noviembre del año en curso, en el cual se hace la Formalización del Perfil Destacado para los Profesores de Tiempo Completo de la UPV, ya mencionados.
La Maestra Abril Alejandra Ramírez Erazo, Encargada del Despacho de Rectoría de la UPV expresó su amplia satisfacción y felicitó a los destacados profesores investigadores de ésta Institución, quienes se han significado por sus excelentes labores académicas en beneficio de los estudiantes.
Comentó que con este Reconocimiento se reafirma y fortalece la excelencia académica de la Universidad Politécnica de Victoria, en el objetivo de formar a profesionales de éxito en las diversas carreras que se ofrecen a la sociedad en general.
Dijo que el Programa para el Desarrollo Profesional Docente de la Secretaría de Educación Pública tiene como objetivo contribuir para que el personal docente acceda y concluya programas de formación, actualización académica, capacitación, así como proyectos de investigación para fortalecer el perfil necesario.
Indicó que esto permite que quienes son aprobados alcancen las capacidades de investigación-docencia, desarrollo tecnológico e innovación, a fin de que con responsabilidad social se articulen y consoliden en Cuerpos Académicos y con ello generen una nueva comunidad académica capaz de transformar su entorno.
El Perfil Deseable PRODEP es también una estrategia para el fortalecimiento Institucional y representa uno de los más importantes indicadores de capacidad académica que refleja el grado de profesionalización de la plantilla docente en las instituciones de educación superior del País, que tiene reconocimiento y es ampliamente valorado por casas evaluadoras como CIEES e instancias acreditadoras como CACECA y CACEI.
En éste sentido para obtener la calificación del perfil deseable el profesor debe contar con un posgrado y demostrar que año con año realiza, además de impartir más de un cierto número de clases, gestión académica y de vinculación con otras instituciones o empresas, participa en actualizaciones de planes y programas educativos y finalmente desarrolla y
gestiona nuevo conocimiento a través de trabajo de investigación, que se pueda traducir en un artículo en revista o en la publicación de un libro o una patente, así como desarrollo de equipo que apoye la enseñanza.
Es de mencionarse que los profesores que hoy son ratificados con el Reconocimiento de Perfil Deseable, lo han obtenido ya más de una vez, incluso algunos de manera ininterrumpida desde 2010, ya que dicha calificación tiene que ser renovada cada 3 años.