- 12 de octubre de 2021
- Noticias
Alumna de Maestría de la UPV sustentará interesante Conferencia ante la Sociedad Mexicana de Ciencia y Tecnología de Superficies y Materiales A.C.
La Ingeniera Olga Alondra Echartea Reyes, alumna de cuarto cuatrimestre de la Maestría en Ingeniería con especialidad en Materiales, de la Universidad Politécnica de Victoria (UPV), próximamente participará en la XIV International Conference on Surfaces, Materials and Vacuum que organiza la Sociedad Mexicana de Ciencia y Tecnología de Superficies y Materiales A.C.
El evento se llevará a cabo de manera presencial del 17 al 22 de octubre en Ciudad del Carmen, Quintana Roo, aunque igualmente las pláticas del congreso se llevaran a cabo de manera virtual en tiempo real.
Por la calidad del trabajo de la Ing. Olga Echartea es que su presentación se consideró para llevarse a cabo de manera oral, ya que durante el evento habrá presentaciones en forma de carteles.
La Maestra Abril Alejandra Ramírez Erazo, Encargada del Despacho de Rectoría de la UPV comentó que las y los alumnos de la Institución reciben una formación profesional de excelencia porque la mayoría del cuerpo docente cuenta con Maestría o Doctorado, que se refleja en la transferencia de conocimientos.
Dijo la Maestra Rectora Ramírez Erazo, que la capacidad de los estudiantes universitarios politécnicos es reconocida en todos los sitios laborales y centros de investigación, por el dominio del idioma inglés y por el acervo de valiosos conocimientos que ponen en práctica.
Señaló que el nombre de la conferencia de la Ingeniera Echartea Reyes es: “Synthesis and characterization of a Nd-YAG material for laser applications”, la cual resulto de su trabajo de tesis, que se encuentra realizando en el programa de Maestría en Ingeniería de la Universidad Politécnica de Victoria, que lleva por título: “Síntesis y caracterización de un material Nd-YAG para aplicaciones láser, cuyo objetivo es: Sintetizar por medio de reacciones en estado sólido un material de granate de itrio y aluminio y caracterizar su microestructura y propiedades ópticas para posibles aplicaciones láser”.
El trabajo es dirigido por el Dr. Enrique Rocha Rangel y co-dirigido por el Dr. Carlos Adrián Calles Arriaga.
Es de mencionarse que los materiales conocidos como YAG, son materiales cristalinos del sistema cúbico hechos a base de granate de itrio y aluminio, que presentan excelentes propiedades físicas, químicas, térmicas, mecánicas y ópticas con muchas propiedades estructurales y aplicaciones funcionales.
Una de las aplicaciones de este tipo de materiales es su uso generalizado en la fabricación de emisores de luz blanca.
Para la producción de materiales YAG puros o dopados, se han desarrollado y utilizado con éxito diversos métodos químicos por vía húmeda. El problema con estos métodos es que son poco productivos, costosos y en ocasiones complejos de llevar a cabo. Por eso es que en este trabajo se propone una alternativa simple y económica para procesar
materiales YAG, a través de reacciones en estado sólido con rutas de procesamiento de polvos, la cual ha resultado ser muy prometedora, ya que permite la obtención del material deseado con muy buenas características ópticas.
Se hace una atenta invitación a la comunidad universitaria politécnica a presenciar la conferencia de la Ingeniera Olga Echartea, que tendrá lugar el próximo miércoles 20 de octubre del año en curso, a las 11:45 horas, a través de la plataforma Whova.
Para conectarse hay que ingresar al programa del evento en el enlace: https://whova.com/embedded/event/icsma_202110/?utc_source=ems
E ingresar al symposium: LUMINESCENCE PHENOMENA, donde estará ese día el acceso directo a la conferencia de la Ing. Olga Alondra Echartea.