Universidad Politécnica de Victoria

Aprueba COTACYT proyecto de investigación presentado por la Universidad Politécnica de Victoria y por la UAT

El Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT) aprobó el proyecto “Gestión de Conocimiento del área disciplinar de matemáticas de nivel universitario mediante un grafo de conocimiento”, cuya línea de investigación es la “Gestión del conocimiento”, presentado por investigadores de la Universidad Politécnica de Victoria (UPV).

El proyecto data del año 2019 y fue puesto en marcha entre la Universidad Politécnica de Victoria y la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) con recursos propios. Ahora el COTACYT aprobó, el pasado 14 de junio del año en curso, el financiamiento con recurso extraordinario mediante la convocatoria 2021-01 denominada “Impulso a la Investigación Científica y de Tecnología Aplicada” publicada en su página oficial.

Los investigadores que participan en el proyecto son: Dr. Jorge Arturo Hernández Almazán, líder del proyecto de la UPV; Dr. Rubén Machucho Cadena, colaborador de la UPV y el Dr. Arturo Amaya Amaya, colaborador de la UAT todos pertenecientes al Grupo de Investigación: Gestión de Conocimiento basado en Tecnologías de la Información. Asimismo, el Dr. Marco Aurelio Nuño Maganda, colaborador de la UPV del Cuerpo Académico: Sistemas Inteligentes.

El propósito del proyecto es mejorar los niveles de aprendizaje y favorecer el tránsito
progresivo de los estudiantes hacia un sistema educativo de calidad en el área disciplinar
de matemáticas, mediante un grafo de conocimiento que permita identificar el grado de
conocimiento actual del estudiante y que, además posibilite trazar rutas de aprendizaje a
través de las Tecnologías de la Información.

Entre los objetivos se encuentra la formación del capital humano: 3 alumnos de Maestría y 3 alumnos de nivel Licenciatura.

Se contempla en la producción académica: un artículo científico publicado en revista indexada con reconocimiento internacional; tres ponencias en congreso internacional para la difusión de los resultados del proyecto; tesis para obtener el grado de Maestría y tesis para lograr el grado de Licenciatura.

La Maestra Abril Alejandra Ramírez Erazo decidida impulsora de la investigación y del
desarrollo profesional de los docentes de la UPV, felicitó a los integrantes del proyecto con
el deseo permanente de éxito en beneficio de los alumnos.

 

notas recientes

Presenta Investigador de la UPV interesante Ponencia en la Conferencia “Data Day 2023”

Publican docentes de UPV y UAT un artículo elaborado en conjunto sobre comportamiento climático de estudiantes en universidades

Participan con importantes Conferencias tres destacados docentes de la UPV en la Semana de la Ciencia Infantil

Se ofrece un Desayuno-Homenaje a los Participantes de la UPV en el TMR 2023 celebrado en la ciudad de Xalapa