Universidad Politécnica de Victoria

Colabora profesor de la Universidad Politécnica de Victoria en propuesta aprobada por el CONACYT para apoyar a la población adulta de México frente a contingencias sanitarias

  • El trabajo con duración de un año a partir del presente mes de junio, busca la identificación de requerimientos y el desarrollo de tecnología basada en inteligencia artificial y sensores electrónicos para la atención médica y el cuidado a largo plazo de los adultos mayores.

 

El Dr. Héctor Hugo Avilés Arriaga, profesor investigador de la carrera de Ingeniería en Tecnologías de la Información, participará en el proyecto «Diseño y desarrollo de «VirtualBot»: agente virtual para la atención médica a distancia de la población adulta en México frente a contingencias sanitarias como el COVID-19″, cuya propuesta fue recientemente aprobada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), dentro de la Convocatoria 2020 Estancias Posdoctorales por México en Atención a la Contingencia del COVID-19.

 

Este trabajo, con duración de un año a partir del presente mes de junio, busca la identificación de requerimientos y el desarrollo de tecnología basada en inteligencia artificial y sensores electrónicos para la atención médica y el cuidado a largo plazo de los adultos mayores. De acuerdo a la ONU, en México es inevitable el aumento considerable y sostenido del número de personas mayores a 60 años en las próximas cinco décadas. En particular, se destaca el fenómeno llamado «envejecimiento de la vejez», que se presenta cuando el aumento del número de adultos mayores a 80 años es mayor al de los ciudadanos entre 60 y 70 años. Según el INEGI, dicha situación debe tomarse en cuenta, ya que representará retos importantes en la economía, las relaciones sociales y en particular, en el cuidado de la salud de los adultos mayores frente a emergencias como el COVID-19.

 

El Dr. Avilés forma parte del grupo de trabajo que da soporte a esta propuesta, formado por siete especialistas en inteligencia artificial y robótica de la Federación Mexicana de Robótica, A.C. (FMR), y por cinco médicos especialistas, en su mayoría pertenecientes al Instituto Nacional de Geriatría en la Ciudad de México

 

Entre las actividades principales actividades del Dr. Avilés en la elaboración de la propuesta se encuentran: I) la atención a las relaciones institucionales de la FMR como actual Presidente de su Consejo Directivo, II) la asistencia a las reuniones de trabajo, III) la escritura y difusión de la convocatoria abierta de la FMR para candidatos a postdoctorado (anexa abajo), IV) participación en el comité de selección de candidatos, V) participación activa en la escritura de la propuesta, y VI) seguimiento a la presentación de la propuesta.

 

La presente colaboración de la Universidad Politécnica de Victoria, es una muestra del compromiso social y con la generación del conocimiento en bien de nuestro país.

 

notas recientes

Presenta Investigador de la UPV interesante Ponencia en la Conferencia “Data Day 2023”

Publican docentes de UPV y UAT un artículo elaborado en conjunto sobre comportamiento climático de estudiantes en universidades

Participan con importantes Conferencias tres destacados docentes de la UPV en la Semana de la Ciencia Infantil

Se ofrece un Desayuno-Homenaje a los Participantes de la UPV en el TMR 2023 celebrado en la ciudad de Xalapa