- 21 de octubre de 2019
- Noticias
Impulsa UPV la cultura de la autoexploración para que las mujeres y hombres detecten a tiempo el cáncer de Mama

- El Rector Óscar Jesús Ballesteros González, agradeció a la Secretaria de Salud, Gloria Molina, por colaborar con la Universidad Politécnica de Victoria en preservar la salud de la comunidad universitaria politécnica.
Con motivo del “Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama”, la Universidad Politécnica de Victoria invitó a la Dra. Norma Virginia García Castellanos de la Secretaría de Salud de Tamaulipas, a dictar una Conferencia a los alumnos, personal docente y administrativo sobre esta enfermedad que detectada a tiempo es curable.
Al dar la bienvenida a la conferencista el Rector de la UPV Óscar Jesús Ballesteros González agradeció a la Secretaria de Salud del Estado, Gloria Molina, el interés de orientar a mujeres y hombres para detectar y, en su caso, tratar a tiempo el cáncer de Mama para salvar numerosas vidas.
La Conferencia titulada “Cáncer de Mama, sus signos y síntomas” fue de gran beneficio para las y los estudiantes, así como para los hombres y mujeres docentes y administrativos que siguieron con todo interés la estupenda disertación de la Dra. García Castellanos, quien con su amplia experiencia en el tema generó la disposición de realizarse exámenes oportunos para detectar la enfermedad, que es una de las principales causas de mortalidad en México y en el mundo.
En su plática la conferencista enfatizó la necesidad de que las mujeres en edad de 40 a 69 años conozcan la forma de autoexplorarse ambas mamas, con la finalidad de detectar, entre otras irregularidades: cambios en la coloración de la piel, enrojecimiento, secreción, hundimiento o retracción en los pezones, que sean motivo de un posible tumor, benigno o maligno.
Asimismo transmitir esta información y conocimiento a sus seres queridos para que también se genere la cultura de la autoexploración, que es una de las principales formas de prevenir el desarrollo del cáncer de mama.
En caso de descubrir alguna anormalidad, dijo la Dra. García Castellanos las personas debe realizarse una revisión médica, que en Tamaulipas es gratuita, al igual que la Mastografía, por lo que mujeres y hombres en todo el Estado pueden acudir a una de los 24 Centros de estudios, además de las 2 Unidades Móviles que prestan este servicio.
Afirmó que Tamaulipas es el Estado que cuenta con más equipo de Mastografía e hizo especial mención de que el servicio es completamente gratuito.
Como uno de los factores a evitar el Cáncer de Mama se mencionaron: el no tomar bebidas alcohólicas, no fumar y sí llevar una alimentación sana a base de consumir agua diariamente, frutas, verduras, y evitar en lo posible el exceso de azúcares, harinas, frituras, refrescos y alimentos procesados.
Como uno de los apoyos a quienes tienen problemas de Cáncer de Mama, la Psicóloga de la Secretaría de Salud Dora Angélica Plinio Corona, habló sobre la forma como se tratan a las y los pacientes, sobre todo en momento difíciles cuando el Cáncer ha sido diagnosticado.
Esta plática será de gran beneficio para la comunidad universitaria politécnica, que así recibe una educación integral-profesional, al fortalecer el sentido del autocuidado en su salud.
La conferencia se organizó por la Dirección Técnica cuyo titular es la Dra. Ernestina Nava Reyes, a través de la Unidad de Servicios Estudiantiles a cargo de la Licenciada Gabriela Castillo, directamente por la Unidad de Salud Estudiantil.