Universidad Politécnica de Victoria

Fue instalado el generador eólico construido en la UPV, en una Escuela Rural del municipio de Llera

  • Con la asistencia del Rector de la Universidad Politécnica de Victoria, Óscar Jesús Ballesteros González, de la Comisión de Energía de Tamaulipas, personal de la empresa Vestas y autoridades de dicho municipio, se instaló el areogenerador que abastecerá a dos salones de la Escuela Rural “Fermín Legorreta”.

Ante la presencia del Rector de la Universidad Politécnica de Victoria (UPV), Óscar Jesús Ballesteros González, autoridades municipales de Llera y de la Comisión de Energía de Tamaulipas, así como de personal del Parque Eólico Mesa La Paz, se llevó a cabo el viernes 27 de septiembre el izado y puesta en marcha del Aerogenerador Eólico construido por los alumnos de la Universidad Politécnica de Victoria y el CBTIS 271.

El proyecto, desarrollado en conjunto desde cero, por la UPV, AES Mesa La Paz y la empresa Vestas, permitirá abastecer de energía eléctrica a la Escuela Primaria Rural “Fermín Legorreta”, del Ejido Las Compuertas, del municipio de Llera, Tamaulipas.

El Rector señaló que este proyecto es una realidad congruente con la agenda energética del Gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, al posicionar a la entidad como vanguardista en el País, de energías limpias y renovables que protegen el medio ambiente, en este caso, la energía eólica.

Al expresar que la Universidad Politécnica de Victoria se pone al frente de la capacitación y preparación del recurso humano, para atender las necesidades de empresas que instalan Aerogeneradores Eólicos en el Estado, el Rector Ballesteros González señaló que la Institución ha egresado a dos generaciones en el Mantenimiento de Aerogeneradores Eólicos.

Dijo que la UPV participa congruentemente con el impulso que el Gobierno de Tamaulipas imprime a la producción de energías limpias, sustentables y protectoras del entorno ambiental,  además de generar empleos, al capacitar debidamente el recurso humano de varios municipios del Estado.

Por su parte los Profesores Investigadores de la UPV, Rodolfo Echavarría Solís y Yahir Hernández Mier expresaron que con este aerogenerador y la carga de unas baterías, la escuela primaria en mención puede abastecer a dos salones sin interrupción de energía eléctrica.

Comentaron que el aerogenerador está sostenido a una altura de 10 metros y cuenta con unas aspas de 1.8 metros de diámetro, con lo que genera 350 Wats, suficientes para proporcionar energía eléctrica a dos aulas de la primaria; además, carga dos baterías y en caso de un corte de energía puede alimentar durante dos días a los equipos conectados en los salones. La electricidad es producida de forma limpia y amigable con el medio ambiente, sin emitir gases de efecto invernadero.

Con este desarrollo se cumplen con varios objetivos primordiales, al capacitar a los alumnos de bachillerato e ingeniería e involucrarlos en proyectos de contenido social, al llevar energía eléctrica a zonas rurales.

Cabe recordar que Tamaulipas es líder nacional en el crecimiento de la generación de energía eléctrica mediante energía eólica. Actualmente, registra inversiones superiores a los 2 mil 600 millones de dólares para la construcción de 9 parques eólicos.

El Aerogenerador fue construido desde cero por los alumnos de la UPV y del CBTIS 271, asesorados por instructores de la ONG de Argentina 500RPM, Manuel Pérez Larraburu y Damián Alejandro Planes Jaluf, así como por los docentes de la UPV, Rodolfo Arturo Echavarría Solís, Coordinador del Posgrado de Energías Renovables, de Yahir Hernández Mier, Coordinador de la Dirección del programa académico de Ingeniería Mecatrónica, de Leonel Maldonado Rivera, Coordinador del programa académico de Ingenierías en Sistemas Automotrices y de los profesores Gustavo Maldonado Rivera, Sergio Isauro Flores Vázquez y Ricardo Murillo Alfaro.

Los alumnos de la carrera de Ingeniería Mecatrónica que intervinieron en la construcción del Aerogenerador Eólico son: Jesús Emilio Barrientos Vázquez, Martín Hernández Hernández, Jesús Guadalupe Herrera Vanoye, Adalí Gutiérrez Ponce, Emanuel Perea de León, Julián Jair Sena López, Daniel Arcadio Quevedo Reyes, Gustavo Adolfo Rodríguez Martínez, José María Murillo Molina, José Armando Maldonado Trejo, Jesús Garza Maldonado.

También del mismo programa académico: Jorge Daniel Rivera Mata, Carlos Israel Arratia Arratia, Alan David Alvarado Alonso, José Francisco Garza Rodríguez, José Luis Salinas García, Laura Lizeth Borrego Hernández y David Josúe Esquivel Godoy.

Del programa académico de Ingeniería en Sistemas Automotrices: Juan Pablo Martínez Cruz, Kevín Roel Martínez García, Luis Gustavo Rodríguez Ortiz, Aziel Salazar Delgado y Martín Alejandro Sánchez Jaramillo.

Los alumnos del Bachillerato del CBTIS 271 que intervinieron: Javier Martín Palmero Torres, Sebastián de la Fuente Aguirre, Irving Badillo Almaraz, Manuel Torres Rodríguez y Jordan Pérez Maldonado.

A todos ellos se les entregaron Reconocimiento durante la ceremonia en que se puso en servicio el Generador Eólico.

Este nuevo y trascendental paso coloca a la UPV a la vanguardia en la electrificación rural con energía limpia, al construir generadores eólicos que producen y apoyan el abastecimiento de energía eléctrica.

notas recientes

Presenta Investigador de la UPV interesante Ponencia en la Conferencia “Data Day 2023”

Publican docentes de UPV y UAT un artículo elaborado en conjunto sobre comportamiento climático de estudiantes en universidades

Participan con importantes Conferencias tres destacados docentes de la UPV en la Semana de la Ciencia Infantil

Se ofrece un Desayuno-Homenaje a los Participantes de la UPV en el TMR 2023 celebrado en la ciudad de Xalapa