- 22 de octubre de 2019
- Noticias
En la Semana Internacional UPV se habló sobre Ecuador y el Estado de California de EE.UU.

- Los alumnos de la Universidad Politécnica de Victoria interactuaron con los invitados expositores, para conocer más de ambos países.
En el marco de la Semana Internacional de la Universidad Politécnica de Victoria (UPV), éste martes 22 de octubre se habló de las características geográficas, políticas, comerciales y turísticos de un país de Sudamérica, Ecuador, y del Estado de California de los Estados Unidos de Norteamérica.
El evento celebrado en el Auditorio de la UPV, coordinado por la Maestra Martha Patricia Carranza de Mendoza, tuvo como invitados de honor al ciudadano ecuatoriano Brandon Arce y al ciudadano estadounidense Caleb Washbun, respectivamente.
Brandon Arce describió a su país como multicultural en su población, con climas diversos en el norte, en el centro y en el sur, por contar con costas, montañas y llanuras. Refirió que a pesar de ser el centro del Continente americano el calor se siente más en Ciudad Victoria, donde actualmente vive. Mencionó los diferentes tipos de música folclórica en cada región y el estilo de cómo se baila, además de los trajes regionales para cada bailable.
Afirmó que la comida es algo similar a la mexicana, especialmente el pozole, que allá tiene otro nombre. Sin embargo enfatizó que los alimentos mexicanos condimentados con los diversos chiles la hacen muy especial y sabrosa.
Caleb Washburn, oriundo del estado de California, afirmó que en su estado existen desierto, montañas y playas y, por supuesto, diversos bosques que continuamente sufren incendios.
Por la gran población mexicana que existe en California la comida es muy diversa y parecida a la de nuestro país. Comentó que California es uno de los estados más ricos de los EE.UU. principalmente en tecnología, donde existen empresas vanguardistas en diferentes campos de la vida moderna.
Los principales temores de la población, dijo, son los terremotos y los incendios, aunque existe una gran cultura entre los habitantes para reaccionar ante los embates de la naturaleza. Aseguró que la comida mexicana como los tacos, el pozole, y sobre todo el mole son de su preferencia, así como de numerosos conciudadanos suyos.
Los alumnos que escucharon a los dos invitados interaccionaron amigablemente con ellos y disiparon dudas sobre sus respectivos países.