- 27 de agosto de 2019
- Noticias
Excelentes proyectos de fin de cuatrimestre presentaron alumnos de la carrera de ITI

- Tienen aplicaciones reales en la vida de la sociedad y en las empresas para un mejor desarrollo.
- Los alumnos fueron asesorados por sus respectivos maestros.
En el marco de la Exposición de Proyectos de los alumnos que cursan el programa académico de Ingeniería en Tecnologías de la Información (ITI), de la Universidad Politécnica de Victoria, se presentaron interesantes proyectos con aplicaciones reales que serán de beneficio para la vida cotidiana de la sociedad.
Los trabajos fueron expuestos ante la Directora Académica Abril Alejandra Ramírez Erazo, el Director de la carrera de ITI, Carlos Orozco García y de los profesores invitados y asesores que acompañaron a los estudiantes en sus trabajos.
Entre los proyectos se encuentra el: “Sistema de Ayuda Inteligente UPV”, realizado por Ana Karen Molina Pastrana, Jesús Alfredo Cárdenas Castillo, Luis Carlo Ramos Licio, Yu-Hsuiang Wang y José Armando Ozuna Olvera, que corresponde a la asignatura de Integración de Tecnologías de la Información, que se imparte en el noveno cuatrimestre.
Los alumnos fueron asesorados por el profesor de la materia, Said Polanco Martagón quien en todo momento orientó y guio a los estudiantes en la facilitación de sus trabajos.
El proyecto consiste en un kiosko inteligente que permite la interacción humano-computadora mediante un chabot. Además de facilitar el acceso al sistema, se emplea reconocimiento facial mediante Redes Neuronales Profundas. Tiene como principal propósito la promoción de la carrera de ITI, así como la solicitud de documentos.
Otro importante proyecto titulado “Gestión de Referencias y Citas”, lo presentaron alumnos del tercer cuatrimestre de ITI, José Ernesto Ramírez Cervantes y Mario Alberto Delarbre Quintanilla, asesorados por el profesor Jorge Arturo Hernández Almazán que imparte la asignatura de Programación.
Este proyecto que tiene varias aplicaciones se realiza en la gestión de referencias y citas mediante programación estructurada. Se destacan al menos 10 estilos de referencias reconocidos por el gestor EndNote y los ajustes son almacenados en archivos al emplear punteros, funciones y arreglos.
De la asignatura de Análisis y Diseño de Sistemas que imparte el profesor José Fidencio López Luna, en el sexto cuatrimestre, se presentaron tres proyectos: uno de ellos con el nombre de “Sistema de registro y monitoreo de progreso de actividad física para miembros de un gimnasio”.
Se trata un sistema de información que se realiza en base a las necesidades de gestión en un centro de acondicionamiento físico, que como su nombre lo indica sea en la modalidad de gimnasio.
Se contemplan las áreas de oportunidad que requieren hacer uso de la tecnología de punta para eficientar cuestiones de finanzas, de control de empleados e inventario de equipo y mobiliario, así como la atención personalizada hacía los clientes del gimnasio a través de seguimiento en su progreso y cambios en su estado físico y salud.
Otro proyecto de esta materia de Análisis y Sistemas de Diseño, fue “Mexican Food”, hecho por los alumnos Osiel Enrique Martínez Quiroz, Perla Cecilia Nava Cepeda, José Rafael Pérez Rodríguez, Armando Rodríguez Hernández y Elizabeth Soto Trejo.
Es un sistema de punto de vista de comida rápida orientado a agilizar las ventas, administración del inventario, clientes, usuarios y proveedores, a fin de satisfacer el gusto de la clientela, tener en stock los ingredientes necesarios para cada platillo y conocer que otros platillos pueden agregarse al menú.
El tercer proyecto de la materia en mención se llama “Sistema de punto de venta de multi-negocio”, llevado a cabo por los estudiantes: Adrián Silvestre Amaya Padrón, Ramiro Alejandro Cedillo Ruvalcaba, Kevin Guadalupe Rodríguez Ramírez, Carlos Daniel Zúñiga González y Juan Pablo Zúñiga Ledezma.
El proyecto consiste en la creación de un sistema de información orientado a objetos, cuya función es multi-negocio. Este sistema está encargado de almacenar información sobre las ventas realizadas en una empresa, crear reportes de las ventas, visualizar la cantidad menor o mayor del inventario de la empresa y alertar a los administradores para que se pueda mejorar dicho inventario. Se implementaron periféricos para tener un trabajo completo y se integraron herramientas nuevas para tal objetivo.
De la asignatura “Tecnología y Aplicaciones Web, que imparte el profesor Mario Humberto Rodríguez Chávez a los alumnos del noveno cuatrimestre, Eluis Carlos Ramos Lucio y Ana Karen Molina Pastrana, se expuso el proyecto “Sistema administrador de actividades del Centro de Soporte y Entrenamiento de la UPV.
Este sistema administra las actividades de la gestión de academias y entrenamientos técnicos.
De la misma materia que imparte el profesor Rodríguez Chávez, se presentó el proyecto “Sistema gestor y administrador de proyector Freelance”, realizado por Catherine Alessandra Torres Charles y Juan Gallegos Genaro.
El proyecto es un sistema web que administra las diferentes actividades de Freelance sobre el desarrollo de software, controla pagos, avances, entregables y mano de obra.
Alumnos del sexto cuatrimestre que cursan la materia de Estructura que impartió la profesora Karla Esmeralda Vázquez Ortíz expusieron el proyecto “”Sistema de administración para fraccionamientos privados”, realizado por los estudiantes Jair Alberto Martínez González y Perla Cecilia Nava Cepeda.
Ese proyecto es un sistema web que administra el registro, pago de cuotas, reservación de áreas comunes y otros servicios de un fraccionamiento privado.
Todos los proyectos tienen aplicaciones positivas en diversos espacios de la vida cotidiana de la sociedad, además de generar oportunidades de desarrollo económico para empresas.