- 04 de junio de 2019
- Noticias
Participa la UPV en el evento Cisco Academy Conference LATAM Ecuador 2019

* El Profesor MSI Mario Humberto Rodríguez Chávez asistió al evento en la ciudad de Guayaquil, Ecuador, donde se trataron temas de vanguardia en Tecnologías de la Información.
Con el fin de analizar temas relacionados con las tecnologías de la información e innovación tecnológica, el MSI Mario Humberto Rodríguez Chávez, profesor de tiempo completo de la Universidad Politécnica de Victoria y responsable del Cisco ASC/ITC de la Institución asistió a la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) de la ciudad de Guayaquil, Ecuador, para participar en diversas actividades del evento Cisco Academy Conference LATAM 2019.
En dicho evento celebrado del 20 al 24 de mayo del año en curso, tomaron parte 178 personas de 68 países, aunque de México solamente asistieron 13 y por Tamaulipas solamente estuvo presente la Universidad Politécnica de Victoria, por medio del Profesor Rodríguez Chávez.
Las actividades realizadas fueron:
“Latinoamérica hacia la economía digital, que trata sobre cómo nos preparamos juntos”. La 4a Revolución Industrial tiene el poder de reducir las inequidades alrededor del mundo, en donde se dice que las instituciones, mecanismos y modelos están batallando para responder de manera efectiva al ritmo del cambio.
Se mencionó que nuevos esfuerzos colaborativos están emergiendo, como los procesos que buscan aprovechar las fortalezas tradicionales de las instituciones, como utilizar el expertise de otros sectores, ya sea de negocio, gubernamental, sociedad civil o la academia. En esta sesión se intercambiaron experiencias con aliados en América Latina que a través de un enfoque multi-socio que están utilizando Cisco Networking Academy, para transformar los sistemas educativos de los países.
Otro temas fue “Aliados por la transformación en América Latina”, que versa sobre un recorrido por algunos países de América Latina y el Caribe en sus implementaciones de Cisco Networking Academy, para transformar los sistemas educativos y con ello crear más y mejor capital humano para sus países.
También se habló sobre “Actualizaciones de DEVNET, donde se presentan todas las tendencias y tecnologías utilizadas por Cisco a nivel mundial, a fin de introducir la programabilidad en el ámbito de redes, se analiza cómo la programación y las redes de telecomunicaciones se han interrelacionado para implementar tecnologías de Networking en el ámbito empresarial y educativo.
Un tema importante fue: “Conectando oportunidades”, donde se analizaron temas de inclusión respecto a la revolución digital, con el propósito de que al llevarlo a cabo se debe empoderar a las personas sin importar su geografía, ingreso, edad o género.
Cisco Networking Academy abre estas oportunidades fuera de los sistemas educativos para hacerlo inclusivo.
Asimismo, el Profesor Rodríguez Chávez asistió a diversos Talleres con temas como:
- “Actualizaciones del curso: aprenda sobre ITE 7.0, Python Essentials en español y las actualizaciones de NDG”. El objetivo son las currículas de programación en las academias dependientes de la Universidad Politécnica de Victoria, y se analizaron las mejoras de los temas en el ámbito de desarrollo de software.
- “Descripción general de la cartera de Cybersecurity con un enfoque en IoT Security”. El propósito son los temas relacionados con las redes de telecomunicaciones y Cyberseguridad en el ámbito de automatización e Internet de las Cosas, donde se analizó cómo la Inteligencia Artificial ha ayudado a evolucionar el ámbito de automatización y seguridad de los equipos de telecomunicaciones.
- “DevNet” que es un Análisis de la comunidad de desarrolladores de software a nivel mundial de la plataforma de Cisco DevNet. Aquí se analizaron los accesos y cómo poder hacer uso de las mejores prácticas de otros desarrolladores alrededor del mundo para implementar soluciones empresariales.
- “Conectando oportunidades”. Se analizaron temas de inclusión respecto a la revolución digital, para llevarlo a cabo se debe empoderar a las personas sin importar su geografía, ingreso, edad o género. Cisco Networking Academy abre estas oportunidades fuera de los sistemas educativos para hacerlo inclusivo.
La relación Cisco – UPVictoria tiene 11 años donde se ha trabajado con Cisco como Academia en la parte social.
- Cisco Networking Academy es una academia que permite tener una serie de capacitaciones en línea relacionadas con redes y telecomunicaciones, internet de las cosas, emprendimiento, programación y Ciberseguridad para vincular el talento al sector productivo.
- El costo de los cursos de capacitación en el sector privado es alto, sin embargo, para los alumnos de la UPVictoria y estudiantes de las academias del ASC de la UPV no tienen costo.
- Actualmente se tienen diferentes Academias locales en diferentes bachilleratos dependientes del Cisco ASC de la UPVictoria.
Todo esto será de gran beneficio para alumnos, profesores y academias dependientes del Centro de Soporte y Entrenamiento de Cisco – UPVictoria.