Universidad Politécnica de Victoria

Dictan interesante Conferencia sobre el “Lenguaje Incluyente y no sexista”

  • En el auditorio de la Universidad Politécnica de Victoria el personal del Instituto de las Mujeres en Tamaulipas, encabezado por Juan José Carrillo Cruz habló con propiedad sobre las diversas y diferentes connotaciones que tiene un vocablo al pasar del masculino al femenino.

Con motivo de los actos para celebrar el “Día de la Mujer” el viernes 8 de marzo, la Universidad Politécnica de Victoria (UPV) y el Instituto  de las Mujeres en Tamaulipas, coordinaron una serie de conferencias que se iniciaron este jueves 7 de marzo con el título “Lenguaje Incluyente y no sexista” que fue impartida por Juan José Carrillo Cruz, al estudiantado y personal docente.

Ante un Auditorio lleno de la UPV, el conferencista sustentó en forma clara el léxico que en numerosas ocasiones se utiliza para definir las actividades de una mujer y de un hombre, donde es notorio que las acepciones de un vocablo tienen diferentes connotaciones.

Expuso que este lenguaje incluyente las más de las veces tiende a ofender a la mujer, como el ejemplo que señaló cuando dijo que “zorro” es un animal, pero cuando se aplica a un  hombre puede significar muy “listo”, “osado” y cuando se aplica a una mujer como “zorra”,  la interpretación es otra.

El conferencista insistió una y otra vez sobre las equivocaciones que se cometen cuando la palabra en masculino tiene significado diferente a cuando se utiliza en femenino, lo que motivó que el estudiantado ingresara a una dinámica que, por sí sola, ejemplificó dichas diferencias.

Entre esas diferencias –dijo- continuamente nos referimos a: “ingeniero” y no “ingeniera”; “médico” y no “médica”, porque preferimos decir “Inge”” o “doctora” para no tener problemas. O cuando también utilizamos los artículos para hacer la diferencia de género.

Si bien muchos vocablos costumbristas ya son aceptados por la Real Academia Española y en los diccionarios, el sustentante recalcó la necesidad de utilizarlos adecuadamente para evitar interpretaciones unilaterales.

Al final de la Conferencia el alumnado y demás asistentes opinaron positivamente sobre lo escuchado y comentaron que el éxito de este tipo de pláticas fortalece la expresión de hablar  con propiedad el idioma español, sobre todo para dar justo enfoque a la mujer, sin usar la violencia verbal en cualquiera de sus acepciones.

notas recientes

Presenta Investigador de la UPV interesante Ponencia en la Conferencia “Data Day 2023”

Publican docentes de UPV y UAT un artículo elaborado en conjunto sobre comportamiento climático de estudiantes en universidades

Participan con importantes Conferencias tres destacados docentes de la UPV en la Semana de la Ciencia Infantil

Se ofrece un Desayuno-Homenaje a los Participantes de la UPV en el TMR 2023 celebrado en la ciudad de Xalapa