Universidad Politécnica de Victoria

Conferencia sobre transformación de Laboratorios de computo ofrecieron a estudiantes de la UPV

  • Los expositores en línea ofrecieron una opción de avanzada a fin de transformar las plataformas de aprendizaje.

La Conferencia  en línea Webinar: Azure Lab Services “Transformando los Laboratorios de Cómputo del Siglo XXI” fue observada por alumnos del programa académico de Ingeniería en Tecnologías de la Información de la Universidad Politécnica de Victoria (UPV) reunidos en el Auditorio de la Institución el 26 de febrero del año en curso.

En webinar se trataron los siguientes temas por parte de los expositores: Introducción a Azure Lab Services; Tipos de Laboratorio, características y disponibilidad; Demo: Creación y publicación de una máquina virtual con Windows en Azure Labs; Demo: Panel de administración de Azure Labs; Demo: Autenticación y gestión de horarios y accesos para estudiantes y por supuesto, Preguntas y siguientes pasos.

El equipo de Educación de Microsoft México, señalo que la tecnología continúa transformando las plataformas de aprendizaje de los estudiantes y, como parte de esta evolución, Microsoft Azure es la plataforma para la transformación digital en la educación.

Esta opción de avanzada parte del hecho de que el mantenimiento de los laboratorios de computo empleados en la educación se vuelve: complicado, consume tiempo, el hardware requiere ser actualizado por lo menos cada 3 años, el costo para remplazarlos es alto, además de que resulta un tanto difícil su administración eficiente.

Asimismo, argumentan que los estudiantes de estos tiempos ya tienen su plataforma y dispositivo preferido para realizar la mayoría de sus tareas y trabajos

Por lo que ofertan Laboratorios de Cómputo en la Nube, como una alternativa más a la comunidad educativa de México de una forma simple, flexible, y atractiva en costos, que permita:

  1. Configurar mediante la nube de Azure una solución para implementar de 20 hasta 156 estaciones de Trabajo (VM’s) en un solo clic.
  2. Publicar los accesos desde cualquier AP a internet dentro o fuera del campus.
  3. Pueden enviar invitaciones por correo.
  4. Ofrece un “Dashboard” donde se centraliza la estadística general del consume y uso de sus laboratorios.

La comunidad que asistió al evento se mostró interesada ante esta nueva forma de acceder a computadoras virtuales hospedadas en la nube, donde ellos las pueden personalizar de acuerdo a sus necesidades y el pago es por hora de uso.

Inclusive este tipo de servicios están abiertos a investigadores que requieran el uso de equipos de cómputo sofisticados, donde el adquirirlos físicamente puede resultar con costos más elevados.

notas recientes

Presenta Investigador de la UPV interesante Ponencia en la Conferencia “Data Day 2023”

Publican docentes de UPV y UAT un artículo elaborado en conjunto sobre comportamiento climático de estudiantes en universidades

Participan con importantes Conferencias tres destacados docentes de la UPV en la Semana de la Ciencia Infantil

Se ofrece un Desayuno-Homenaje a los Participantes de la UPV en el TMR 2023 celebrado en la ciudad de Xalapa