- 18 de enero de 2019
- Noticias
Egresa UPV a dos primeros graduados en la Maestría de Energías Renovables

- Presentaron interesantes tesis que contribuyen al desarrollo de esta área para impulsar energías limpias y amables al medio ambiente.
- Expresa el Rector Óscar Jesús Ballesteros González su beneplácito y felicita a los alumnos egresados, al encargado de la dirección de la Maestría en Energías Renovables y a los destacados docentes.
Los primeros dos alumnos egresados de la Maestría en Energías Renovables que imparte la Universidad Politécnica de Victoria (UPV) presentaron sus tesis para obtener el grado de Maestría, con lo que obtuvieron su titulación.
Este logro de los alumnos Arely Elizabeth García Sánchez y de Héctor Sánchez Anguiano les permite incorporarse a las energías renovables en los campos de las redes eléctricas, que en los últimos años se involucran como redes inteligentes y abarcan tres aspectos de suma importancia para el desarrollo, como son: generación distribuida, control, y uso de tecnologías de información.
El Rector de la UPV, Óscar Jesús Ballesteros González expresó su beneplácito por la titulación de los dos primeros alumnos graduado a nivel de Maestría, en el Posgrado que ofrece la Institución y expresó sus felicitaciones a los ahora Maestros, así como al Encargado de la Dirección, Rodolfo Arturo Echavarría Solís, y al destacado cuerpo docente, en éste significativo logro.
La tesis “Gestión de Energías en Microrredes” fue presentada por Arely Elizabeth, bajo la dirección del Dr. Rodolfo Arturo Echavarría Solís y la CoDirección del Dr. Benjamín Ortíz Moctezuma, además de que fungió como Revisor el MI Pablo César Carbó Vela.
El objetivo consistió en analizar la gestión de energías renovables en una microrred, las cuales son pequeñas redes eléctricas que pueden operar interconectadas a la red principal, o de forma aislada. Incluyen generadores de energías renovables, sistemas de almacenamiento de energía, protecciones y equipos de comunicaciones.
Las microrredes pueden contribuir a mejorar la confiabilidad de la alimentación eléctrica, a una baja en los costos y a la reducción de los gases de efecto invernadero. En México la SENER ha establecido un plan de desarrollo de redes eléctricas inteligentes y microrredes.
Con la tesis “Caracterización electroquímica de celdas solares sensibilizadas con colorantes naturales” Héctor Sánchez Anguiano, disertó sobre la caracterización que presentan electroquímicamente las celdas solares de dióxido de titanio, sensibilizadas con colorantes y aditivos naturales, combinándolos para obtener mejores resultados en su eficiencia.
El objetivo consistió en caracterizar electroquímicamente celdas solares de dióxido de titanio sensibilizadas con colorantes y aditivos naturales, combinándolos para obtener mejores resultados en su eficiencia.
La principal fuente de emisión de gases de efecto invernadero es la generación de energía eléctrica mediante fuentes convencionales, como las basadas en la quema de carbón y gas. Debido a esto, es de suma importancia generar electricidad mediante fuentes que sean limpias y amigables con el medio ambiente, como las celdas solares.
El Director de la tesis fue el M.I. Pablo César Carbó Vela y el Co-Director el Dr. Wilian Jesús Pech Rodríguez, mientras que el Revisor fue el Dr. Liborio Bortoni Anzures
Estas dos importantes titulaciones de los primeros dos egresados de la Maestría en Energías Renovables de la Universidad Politécnica de Victoria, que se realizaron en el mes de diciembre de 2018, contribuyen al desarrollo de esta área de estudio.