- 24 de octubre de 2018
- Noticias
Profesores y estudiantes de la UPV participan en Congreso Nacional de Control Automático 2018

- Presentaron el trabajo de “Control libre de modelo de robots móviles usando campos de velocidad»
La Universidad Politécnica de Victoria participó en el Congreso Nacional de Control Automático 2018 (CNCA), organizado por la Asociación de México de Control Automático (AMCA) y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), que se llevó a cabo del 10 al 12 de octubre del año en curso, en la capital potosina.
En dicho evento se contó con la participación de los siguientes alumnos y docentes de la UPV: Alejandro López García, profesor de asignatura y estudiante del programa de Maestría en Ingeniería; Jesús Gabriel Galván Hernández, estudiante del décimo cuatrimestre de Ingeniería Mecatrónica, así como el Manuel Benjamín Ortiz Moctezuma, profesor-investigador del programa de Ingeniería Mecatrónica y de la Maestría en Ingeniería.
Figuran también como autores de dicho trabajo: Aldo Jonathan Muñoz Vázquez, catedrático de CONACYT adscrito a la Universidad Autónoma de Chihuahua y Fernando Martínez Reyes, de la misma casa de estudios,
El trabajo realizado lleva el título de: «Control libre de modelo de robots móviles usando campos de velocidad», que permite realizar de manera innovadora el control de un robot móvil, a fin de se desplace a lo largo de una ruta donde evade obstáculos, pero que conserva, al mismo tiempo, una trayectoria suave que permita evitar situaciones indeseables en el desempeño del dispositivo.
Para la realización de este artículo y la presentación del mismo en el congreso, contaron con el apoyo del Rector de la UPV Óscar Jesús Ballesteros González, quien impulsa permanentemente que alumnos y docentes incrementen conocimientos y experiencias.
Cabe señalar que en el Congreso en mención, cada uno de los trabajos participantes fue sometido a un proceso de arbitraje, previo a la decisión sobre la publicación, donde solamente los trabajos que reunieron requisitos establecidos, además de la revisión por su pares, fueron aceptados y serán publicados en el libro de memorias.
La AMCA (http://www.amca.mx/inicio.html) es una institución que agrupa a un importante sector de los especialistas nacionales en el área de Control Automático y está afiliada a la Federación Internacional de Control Automático (IFAC, por sus siglas en inglés, https://www.ifac-control.org/).
La finalidad de la asociación es promover los avances en el área disciplinaria del control automático por medio del intercambio de ideas y colaboración entre sus integrantes.
Además de la serie de ponencias regulares realizadas por los investigadores participantes en sesiones efectuadas simultáneamente en tres salas, a lo largo de los tres días que duró el evento, se efectuaron conferencias plenarias por parte de reconocidos expertos: Pierre Rouchon (Mines-Paris Tech, Francia), Rubén Garrido (CINVESTAV-México), Hassan Khalil (Michigan State University).
Los investigadores y estudiantes de la UPV tuvieron la ocasión de comparar sus logros en materia de investigación con sus colegas de otras instituciones, además de mantenerse al tanto en los continuos avances en esta importante disciplina de la ingeniería, y poner de manifiesto la excelencia académica de la UPV, al participar en foros de alto nivel y lograr importantes reconocimientos.