- 10 de octubre de 2018
- Noticias
Con el vigésimo Certamen Estatal de Creatividad e Innovación Tecnológica se impulsan las vocaciones de niños y jóvenes
- La Universidad Politécnica de Victoria es la Sede de la etapa regional donde participarán estudiantes con casi 100 proyectos en cinco categorías.
- Los trabajos se desarrollaron en áreas de: biología, agropecuarias y alimentos, medicina y salud, mecatrónica, entre otras.
Con el registro de casi 100 proyectos en cinco categorías y la participación de estudiantes provenientes de municipios de la zona centro del Estado, el jueves 11 de octubre, a las 9 horas, se llevará a cabo el Vigésimo Certamen Estatal de Creatividad e Innovación Tecnológica tendrá como sede a la Universidad Politécnica de Victoria, en su fase regional zona centro.
El Rector de la UPV, Óscar Jesús Ballesteros González expresó que este evento convocado por la Secretaría de Educación de Tamaulipas y el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT) es una de las acciones para impulsar entre niños, jóvenes y adultos las vocaciones y el gusto por la ciencia y la tecnología, además de permitir observar proyectos que representen beneficios para la comunidad.
Los municipios que tomarán parte en el certamen: Jaumave, Villagrán, Güémez y Victoria.
Las áreas en que se desarrollaron los proyectos son: Biología, Agropecuarias y Alimentos, Exactas y Naturales, Ciencias de los Materiales, Divulgación de la Ciencia, Ciencia de la Ingeniería, Sociales y Humanidades, Computación y Software, Medicina y Salud, Medio Ambiente y Mecatrónica.
Las categorías: Pioneros de la Ciencia con tres subcategorías: Petit, para estudiantes de Preescolar, y del primero y segundo grado de Primaria. Kids, para alumnos de tercero a sexto de nivel Primaria. Juvenil, para estudiantes de nivel Secundaria escolarizada de cualquier modalidad.
Categoría Media Superior es para estudiantes de nivel Bachillerato de cualquier modalidad, inclusive el Profesional Medio.
La categoría Superior incluye a estudiantes de Licenciatura, Técnico Superior o equivalente, aunque aquí la edad límite para recibir acreditación nacional es de 23 años.
Categoría Posgrado es para estudiantes de Maestría o Doctorado que no rebasen los 30 años de edad.
En la Convocatoria respectiva se establece que los premios en esta fase Regional serán de: 3 mil pesos para el primer lugar, 2 mil pesos para el segundo y un mil pesos para el tercero. Serán entregados en la fase Estatal.
Los ganadores de los tres primeros lugares de cada categoría en esta fase Regional pasarán automáticamente a la fase Estatal y se les cubrirán los gastos de traslado, hospedaje y alimentos, al responsable del proyecto y a un acompañante.
Los premios en la fase Estatal serán de 20 mil para el primer lugar; 15 mil pesos para el segundo y 10 mil pesos para el tercero.
Además se otorgarán las acreditaciones respectivas para para participar en la ExpoCienciasNacional de 2018 a celebrarse en Morelia, Michoacán.
En las categorías Media Superior y Superior se seleccionarán a los dos mejores proyectos para asistir a la ExposCienciasInternacional ESI 2019 Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos y a la GENIUS OLYMPIAD 2019, en Nueva York, Estados Unidos de Norteamérica.