- 30 de octubre de 2018
- Noticias
Con el programa “Ponte en mis Zapatos” se fortalece la cultura de Inclusión en la UPV

- Personal del DIF Tamaulipas a través del Departamento “Sin Límites” del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) realizaron diversas dinámicas con los estudiantes de la Universidad Politécnica de Victoria.
Con el fin de sensibilizar a estudiantes, docentes y administrativos de la Universidad Politécnica de Victoria sobre el trato que se debe dar a una persona discapacitada, personal del Desarrollo Integral de la Familia llevó a cabo una dinámica enmarcada en el programa de inclusión “Ponte en mis zapatos”, donde los alumnos participaron con la utilización de sillas de ruedas, muletas, varas para invidentes, bastones y otros accesorios.
Estas acciones son impulsadas por la señora Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca para promover la inclusión, por lo que este lunes 29 de octubre, DIF Tamaulipas, a través de Alberto Molina Terrazas del departamento Sin Límites del CREE, (Centro de Rehabilitación y Educación Especial), cuya directora es la Lic. Silvia Herrera García, realizó dicha jornada de sensibilización en la UPV.
El Rector de la UPV, Óscar Jesús Ballesteros González, agradeció la presencia del personal del DIF Tamaulipas y expresó su reconocimiento a la señora Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca, por su incansable labor en favor de las familias tamaulipecas, además de agradecer a la Directora del CREE Rosalba Robinson Terán, por éste tipo de actividades en favor de la inclusión.
Por parte de la UPV intervinieron en las dinámicas el encargado del programa de apoyo a la Inclusión Miguel Ángel Valdez García y la maestra de Desarrollo Humano, Alma Leticia Valdez García.
Al referirse al programa “Ponte en mis zapatos, el Rector Ballesteros González señaló que una persona discapacitada aprende a ser autosuficiente, pero siempre es necesario que la ciudadanía respete los derechos de esas personas y se pongan en sus zapatos.
Dijo que si bien un discapacitado puede manejarse con cierta autonomía, también es cierto que necesita el apoyo de la sociedad en general para intervenir en algunos casos y, sobre todo, tener conciencia de que la solidaridad hacía ellos permitirá una integración total a su desarrollo personal, académico, económico y social.
Para que los alumnos vivieran la experiencia lo más cercano a la realidad las dinámicas se realizaron con grupos de apoyo, de modo que se formaron equipos en los cuales un alumno simulaba tener discapacidad motriz usando una silla de ruedas, otro integrante utiliza un andador, otro un par de muletas y sólo puede usar un pie, y al último se le proporciona un antifaz para tapar sus ojos y se le da un bastón para que se desenvuelva como lo hace una persona invidente.
Al final de las dinámicas Alberto Molina Terrazas expresó que el mensaje a las personas que gozan de todas sus facultades físicas y mentales es la prevención para no sufrir accidentes que los puedan discapacitar, sobre todo si se pueden evitar con sentido común, criterio y prudencia.
Asimismo el personal del DIF invitó a la comunidad universitaria politécnica a sensibilizarse en el tema de la inclusión, a ser siempre respetuosos de los espacios públicos que están destinados a quienes sufren una discapacidad, como son estacionamientos, utilización de rampas, puertas y apoyos generales para quien lo necesite en un momento determinado.