Universidad Politécnica de Victoria

Importante Conferencia Magistral sobre energía eólica sustentó ameritado profesor investigador de la UPV

  • El Dr. Rodolfo Arturo Echavarría Solís, encargado del Posgrado de Energías Renovables de la universidad Politécnica de Victoria, enfocó su plática hacía Tamaulipas y al Diplomado sobre “Mantenimiento de Generadores Eólicos” que lleva a cabo la Institución.

 

El Profesor investigador de la Universidad Politécnica de Victoria (UPV), encargado del Posgrado de Energías Renovables, Rodolfo Arturo Echavarría Solís, sustentó la Conferencia Magistral “Situación actual de la Energía Eólica en el mundo”, con especial enfoque a Tamaulipas, durante el evento “Tam Emprende 2018” que recientemente se llevó a cabo en el Polyfórum de Ciudad Victoria.

Señaló que en el 2017 la capacidad total instalada en el mundo para la generación de energía eléctrica, a través de energías renovables, alcanzó una cantidad de 2,195 GigaWatts, que representa el 26.5 %, de lo que el 5.6 % es aportado por generadores eólicos.

Indicó que nuestro país se comprometió a generar el 35% de la energía eléctrica por fuentes renovables para el año 2024 y que la generación eólica contribuye actualmente con el 5.5 %.

Expresó que Tamaulipas ocupa el segundo lugar en el país en generación de energía eléctrica, contribuyendo con el 11.3 % del total. De la energía eléctrica producida, sólo una parte se consume en nuestra entidad y el resto es inyectado a la red eléctrica nacional.

Asentó que nuestro estado es una de las tres entidades con mayor potencial de generación de energía eólica, porque sus vientos son constantes en diversas regiones del Estado y además la velocidad es la adecuada para los generadores eólicos.

Afirmó que debido a lo anterior, la compañía Vestas, líder mundial en fabricación e instalación de generadores eólicos, decidió llegar a nuestro estado. Sin embargo, se han encontrado con el problema de que existe un déficit de personal capacitado en esta área.

Por lo tanto, a partir una sinergia entre la Comisión de Energía de Tamaulipas, la Secretaría de Educación de Tamaulipas, la Compañía Vestas y la Universidad Politécnica de Victoria, se propuso la creación del Diplomado en Mantenimiento de Generadores Eólicos, el cual tiene como objetivo formar especialistas en aerogeneradores para que se integren a Vestas o a la industria eólica en general.

Comentó que esta acción permitirá capacitar a personal de la región en las necesidades de los inversionistas, en este caso de Vestas, para cubrir vacantes con los requerimientos

Obligatorios, a fin de desempeñar puestos que demandan amplios conocimientos, para dar mantenimiento a los generadores eólicos.

Refirió que ante esta situación la Secretaria de Educación de Tamaulipas lanzó la Convocatoria del Diplomado en Mantenimiento de Generadores Eólicos con una duración de 200 horas y con horario: viernes, 16:00 a 20:00 horas y los sábados de las 8:00 a las 4:00 horas, con sede en la Universidad Politécnica de Victoria.

Afirmó el conferenciante Echavarría Solís, que en todo momento se buscó que el perfil de ingreso de los aspirantes fuera de una edad entre 22 y 42 años cumplidos a la fecha de inicio del diplomado y que sus estudios fueran de Técnico Superior Universitario o Ingeniero, en alguna las siguientes áreas: Mantenimiento General, Mecatrónica, Electrónica, Electromecánica, Eléctrica, Instrumentación y Control.

Que además contaran con experiencia en trabajos de electricidad básica, control o instrumentación; conocimientos básicos de hidráulica y mecánica; Interpretación y lectura de manuales en inglés; Interpretación y lectura de diagramas eléctricos; Interpretación y lectura de diagramas hidráulicos; manejo de sistemas de cómputo y supervisión y control de adquisición de datos.

De 40 aspirantes que presentaron solicitud se seleccionaron a 25 estudiantes  quienes al final del Diplomado podrían ingresar a la plantilla laboral de la empresa Vestas o, en su caso, trabajar en otra empresa que genere energía eólica.

Dijo que el temario del Diplomado que finalizará en el mes de diciembre es el siguiente:

Seguridad, Mantenimiento, Sistema mecánico, Sistema eléctrico, Software y Comunicaciones y Grúas.

Los estudiantes, profesionales y el público en general que escucharon con interés la Conferencia Magistral recibieron la información necesaria para que en el futuro puedan ingresar a otro diplomado que pudiese celebrar en el mes de enero de 2019.

notas recientes

Presenta Investigador de la UPV interesante Ponencia en la Conferencia “Data Day 2023”

Publican docentes de UPV y UAT un artículo elaborado en conjunto sobre comportamiento climático de estudiantes en universidades

Participan con importantes Conferencias tres destacados docentes de la UPV en la Semana de la Ciencia Infantil

Se ofrece un Desayuno-Homenaje a los Participantes de la UPV en el TMR 2023 celebrado en la ciudad de Xalapa