- 07 de septiembre de 2018
- Noticias
Admira el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca los proyectos de la UPV presentados en el TAM Emprende 2018

- En su recorrido por el evento visitó los stands de la Universidad Politécnica de Victoria, admiró los prototipos realizados por los alumnos a quienes felicitó por su creatividad, visión y talento, además de recibir el saludo del Rector Óscar Jesús Ballesteros González.
- El Robot de Rescate con múltiples aplicaciones en sus versiones 1 y 2, el Seed Bot Sembrador de Semillas, la Embotelladora de Cerveza Artesanal y la Realidad Aumentada para el Aprendizaje de Palabras, fueron proyectos visitados por el primer mandatario estatal.
Al visitar los stands de la Universidad Politécnica de Victoria en el evento Tam Emprende 2018 que del 5 al 7 de septiembre se lleva a cabo en el Polyfórum de Ciudad Victoria, el Gobernador de Tamaulipas Francisco García Cabeza de Vaca admiró los proyectos y saludó al Rector Óscar Jesús Ballesteros González, además de felicitar a los alumnos por su creatividad, talento y visión para apoyar en la solución de diversos problemas de alto impacto social.
Uno de estos proyecto es el Robot de Rescate que en sus dos versiones fue presentada al primera mandatario estatal y en la demostración hecha los estudiantes universitarios politécnicos expresaron que los prototipos fueron construidos desde su diseño hasta la estructura, programación y conceptos de electrónica, donde pusieron en práctica los conocimientos recibidos en aulas, laboratorios y talleres de la UPV.
Comentaron que actualmente se trabaja en una versión avanzada del robot, donde se pretende darle aplicaciones reales, tales como de seguridad, de combate en incendios, de salud, por lo que contará con un brazo robótico y con visores de realidad virtual para su tele-operación. Se le colocaron llantas en lugar de orugas para su movimiento.
En cada una de las cuatro llantas tiene un motor con potencia necesaria para trasladar 250 kilos, es decir el prototipo es capaz de mover hasta una tonelada de peso.
Con Sensores montados en el robot se podría observar a personas con vida, mediante la detección de Dióxido de Carbono en el aire, los cuales activan una alarma indicando que una persona se encuentra atrapada.
El peso del robot es de aproximadamente 80 kilogramos y está acorazado con un chasis de acero para prevenir que llegue a recibir daños que afecten su correcta funcionalidad.
En esta segunda versión del Robot de Rescate trabajan los alumnos del noveno cuatrimestre de Ingeniería Mecatrónica, Mario Eduardo Ramos Reséndez, como líder del proyecto y Antonio Rodríguez Morales, acompañados por estudiantes del séptimo cuatrimestre: Laura Lizeth Borrego Hernández, Sergio Antonio García Estrada y Oscar Eduardo Hernández Ávalos.
Explicaron que en el proyecto inicial el robot sería utilizado en casos de desastres naturales como terremotos, huracanes o de otra índole. Esta primera versión participó en un torneo nacional de robótica en la ciudad de Monterrey, donde obtuvo el tercer lugar. En la segunda versión más desarrollada y con más aplicaciones se pretende concursar para obtener el primer sitio.
Como los alumnos de noveno cuatrimestre están próximos a terminar sus estudios, señalaron que el robot permanecerá en la Universidad Politécnica de Victoria, para que futuras generaciones contribuyan a su mejoramiento, todo gracias a los apoyos recibidos por el Rector, quien ha expresado su deseo de que la creatividad de los trabajos sea de beneficio para la sociedad.
En su recorrido por el stand de la UPV, el Gobernador también observó el Proyecto de Seed Bot que es una sembradora y rociadora para facilitar las siembras con absoluta precisión, tanto a campo abierto como en invernaderos.
El alumno Felipe Alberto Salinas Verdín es el líder del proyecto acompañado por Alec Karim Hernández Guevara y por Javier de la Portilla López, quienes explicaron los beneficios de sembrar con precisión tecnológica a fin de eficientar las siembras.
El prototipo realizado a escala de 2×1 metros, con una matriz de 5×5, puede ajustarse a las medidas en las dos modalidades mencionadas, tanto para campo abierto como para invernadero.
Su manejo por monitoreo en pantallas por medio de una cámara en el prototipo se opera como un robot cartesiano, que respeta coordenadas establecidas para sembrar la semilla, rociarla y por medio de sensores medir la temperatura y las humedades de la tierra.
Los beneficios de emplear este robot cartesiano son el ahorro financiero ante el mejor aprovechamiento de sembrar la semilla con precisión, el ahorro de agua, ahorro de tiempo y de mano de obra, por el que el costo-beneficio es considerable.
Otro proyecto que llamó la atención del Gobernador fue la embotelladora de Cerveza Artesanal realizada por los alumnos Josué Arturo Falcón Hermelindo, como líder del grupo, José Ángel Izaguirre García y Marilyn Zavala Gil.
El prototipo está diseñado para apoyar a los microempresarios que elaboran esta bebida y que lo hacen manualmente en las etapas de lavado de botellas, llenado de las misma y el sellado con tapa metálica.
En este aspecto indicaron que el tapado se realiza mediante un pistón neumático calibrado para no dañar el envase. Los estudiantes recibieron el reconocimiento a su creatividad.
Al visitar el proyecto de Realidad aumentada para la Enseñanza y “Aprendizaje de Palabras” el alumno Francisco Isaac Perales Morales y el Profesor Manuel Ruíz Méndez, del programa académico de Ingeniería en Tecnologías de la Información.
Está concebido para hacer uso de la inteligencia visual, mediante una cámara web donde se captura la imagen de tarjetas con palabras que implican una acción a llevarse a cabo. Así la aplicación detecta la palabra que se le presenta para mostrar a través de un modelo tridimensional la acción a desempeñar.
Se diseñó para aprender el significado de una palabra en otro idioma o para que los niños empiecen a aprender el significado de nuevas palabras.
La realidad aumentada es el término para definir la visión de un entorno físico del mundo real a través de un dispositivo tecnológico como puede ser una tableta, teléfono inteligente, computadora, al que se agrega información virtual a la ya existente, para combinar el mundo real con el virtual.
Por su parte el Rector Óscar Jesús Ballesteros González felicitó a los estudiantes por altos conocimientos académicos y los invitó a seguir superándose.