Universidad Politécnica de Victoria

Profesor de la UPV participa con interesante ponencia en Sexto Coloquio sobre Desarrollo de Organizaciones

  • El Maestro Jesús García Amado presentó la propuesta “Los Sistemas de Gestión Ambiental y su Implicación en el desarrollo de PyMES de Ciudad Victoria, Tamaulipas”

El profesor Jesús García Amado, adscrito al programa académico de Licenciatura en Administración y Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas, (LAGPyMES), de la Universidad Politécnica de Victoria, participó el pasado 5 y 6 de julio del año en curso, en el “6° Coloquio de Responsabilidad Social y Desarrollo de las Organizaciones” organizada por la Universidad Tecnológica de Altamira y la Red para el Desarrollo de las Organizaciones-REDOR.

Esta red de investigadores que tiene como objetivo crear un espacio propicio para la investigación sobre el desarrollo de las organizaciones, con base en el trabajo colaborativo, la sinergia, el compromiso común y la búsqueda del crecimiento profesional de sus miembros, fortalece la capacidad académica de las instituciones participantes y el retorno a la sociedad de propuestas que permitan su desarrollo integral.

En este certamen el profesor García Amado presentó la ponencia denominada “Los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) y su implicación en el desarrollo de PyMES de Ciudad Victoria Tamaulipas”. Dicho trabajo tiene por objeto la descripción de la información de los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) y sus implicaciones en diez PYMES del sector industrial, comercial y de servicios de Ciudad Victoria, para posteriormente desarrollar una propuesta  de implementación.

En lo que refiere al proceso de la pesquisa, se realizó una entrevista personal a los propietarios de cada una de las empresas; desarrollándose una investigación con enfoque cuantitativo, utilizando la recolección y análisis de datos, mismos que servirán para delimitar las líneas de acción a implementar posteriormente y éstas sean consideradas como parte de sus procesos o dinámicas habituales, sujetas a revisiones y evaluaciones.

Señaló que la ejecución de Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) no es un aspecto que concierne solamente a las grandes empresas, también deben ser considerados y aplicados en la dimensión PyME, puesto que en dichas entidades pueden establecerse políticas y procesos orientadas a aquellos problemas medioambientales que pueden ser contrarrestados o minimizados al menos en las comunidades donde se ubican.

Los SGA en las PyMES pueden representar una alternativa idónea para coadyuvar en la procuración del medio que las rodea, a partir de acciones que potencializan la competitividad de dichas organizaciones en el futuro y en sus grupos de interés.

Al inicio se llevó a cabo la conferencia magistral titulada “Biodiversidad y Sustentabilidad” presentada por Fernando Seriñá Garza, Conductor e investigador de TV MILENIO.

notas recientes

Presenta Investigador de la UPV interesante Ponencia en la Conferencia “Data Day 2023”

Publican docentes de UPV y UAT un artículo elaborado en conjunto sobre comportamiento climático de estudiantes en universidades

Participan con importantes Conferencias tres destacados docentes de la UPV en la Semana de la Ciencia Infantil

Se ofrece un Desayuno-Homenaje a los Participantes de la UPV en el TMR 2023 celebrado en la ciudad de Xalapa