- 20 de abril de 2018
- Noticias
Exponen alumnos de PyMES interesantes Proyectos de fin de cuatrimestre, para mejora e iniciación de Negocios
- Con interesantes Proyectos en materia de calidad y de realización de negocios, los alumnos del programa académico de la Licenciatura de Administración y Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas de la Universidad Politécnica de Victoria, expusieron sus amplios conocimientos obtenidos en las aulas.
Alumnos del programa académico de Licenciatura en Administración y Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES) realizaron la Exposición de Proyectos de fin de cuatrimestre, en donde mostraron amplios conocimientos.
El evento que resultó exitoso por las modalidades de negocios que fueron presentados se llevó a cabo en la sala empresarial del edificio de Biblioteca, con un recorrido hecho por el Rector, docentes, alumnos y público en general.
Los proyectos de “Mejora Continua” correspondientes a la materia de Calidad impartida en el octavo cuatrimestre fueron:
Restaurante «Los Molkajetes», que es una empresa local lo presentó el equipo de trabajo compuesto por: José Adrián Medellín Badillo, Mónica Medellín Uriegas, Mayra Guadalupe Porras Torres, Zayra Yazmin Reyes Lugo, José Pablo Rodríguez Yado, Arely Gissel Sandoval Campos, con la asesoría del Maestro Julio César Balderas Cepeda.
Se analizan los procesos claves del negocio donde se determinó un enfoque en el ramo de servicio al cliente, con el objetivo de desarrollar soluciones para la mejora de dicho proceso. Se establecieron mecanismos de control de calidad con la aplicación de herramientas de calidad con la metodología Seis Sigma, a fin de disminuir en 15% los errores en la entrega de pedidos al cliente y reducir un 25% el número de quejas debido al tiempo de espera.
Otro Proyecto de mejora continua fue «Confecciones Conos S.A. de C.V.», empresa local que fue realizado por el equipo de trabajo compuesto por: Julisa Elizabeth Anaya López, Yenittzzia Sanjuanita Ibarra Molina, Óscar Iván Ledezma Vázques, Rolando Herrera Ortíz, Julisa Nayeli Moreno Islas, Ángel de Jesús Medina Ayala, asesorados por el Mtro. Julio César Balderas Cepeda.
Aquí se analizaron los procesos clave del negocio donde se resolvió un enfoque en dos líneas de producción, bottom y top, detectándose mediante las herramientas de control de calidad 6 tipos de problemas y no conformidad en el producto. En seguimiento a la metodología Seis Sigma, se definen mecanismos de control y monitoreo en el proceso, para un análisis continuo que con datos colectados se arrojen soluciones de mejora que contribuyan a la producción de prendas de mejor calidad.
En los proyectos presentados en la materia de “Logística Administrativa” impartida en el octavo cuatrimestre, el objetivo fue representar la cadena de suministro de las distintas empresas por medio de una maqueta.
En la parte teórica se elaboraron proyectos donde los alumnos entrevistaron al empresario correspondiente para conocer más a fondo los niveles que involucra la logística; proveedores, clientes finales y propuestas de estrategias de mejora
El proyecto “Caracterización de la Cadena de Suministro de la Empresa “El Quinqué”, y sus Estrategias de Mejora”. Esta empresa se dedica a la elaboración y comercialización de salsa artesanal en base a chile piquín y cacahuate, que está ubicada en la población El Barretal. El equipo de trabajo lo integraron: Katia Guadalupe Castro Gutiérrez, Estefanía García Vega, Zaida Hernández Martínez, Arely Betsabe Jerónimo Hernández, Sandra Guadalupe Lara Alcocer y Jesús Zamora Guerrero, con la asesoría de la Mtra. Zulma Maribel Hernández Reséndez.
Con el proyecto “Caracterización de la Cadena de Suministro de la Empresa Botanas Chechereche, y sus Estrategias de Mejora”, el equipo de trabajo formado por Diana Carolina Quilantán, Tania Martínez Hdz., Rosario Soria Ramírez y Amairany Viterio Colchado buscó que este negocio familiar dedicado a la venta de diversas botanas hechas artesanalmente, cumpliera con los procesos de abastecimiento, producción, desarrollo, comercialización y distribución. La asesora fue la Mtra. Zulma Maribel Hernández Reséndez.
Así mismo en los proyectos presentados en la materia de “Comportamiento Organizacional” durante el quinto cuatrimestre se presentaron dos proyectos de comportamiento y desarrollo organizacional, a través de los cuales los estudiantes manifestaron la importancia que para las organizaciones representa la conducción de su capital humano.
A través de la representación de un iceberg ejemplificaron que las organizaciones requieren centrar mayormente su atención en las conductas y comportamientos de sus integrantes para con ello propiciar el desarrollo organizacional, con indispensable y adecuado manejo de motivación, estilos de liderazgo, comunicación, trabajo en equipo, reducción del estrés laboral y solución de conflictos, entre otros puntos.
Sin embargo, una premisa básica del desarrollo organizacional es la intención de los directivos, quienes deben estar abiertos a la innovación y administración de los cambios necesarios.
Para ejemplificar dicha importancia se comentaron resultados de un estudio de empoderamiento y satisfacción en el trabajo de una empresa local, en la que se obtuvo que la satisfacción de los empleados se relaciona con el nivel de empoderamiento de los mismos, para lo cual es necesario la implementación de diversas herramientas de comportamiento organizacional, además de fomentar la cultura organizacional que propicie su correcto funcionamiento.
El proyecto “El comportamiento organizacional: premisa básica del desarrollo organizacional en Zapatería 3 Hermanos”, estuvo conformado por los alumnos: María Celeste Martínez Bernal, Cindy Lizeth Martínez García, Isimart Anahí Mata Herrera, Karla María Orozco Orozco, Rubí Anahí Maldonado Uvalle y Valeria Elizabeth Sánchez Collazo, con la Dra. Daniela Cruz Delgado como asesora.
El proyecto “Diagnóstico de Empowerment y satisfacción laboral el equipo de trabajo compuesto por: Evelyn Alejandra Carreón Pesina, Karla Paola Ramírez González, Diana Angélica Sánchez Reyes, Juan Carlos Charles Flores, con la asesoría en dicha materia de la Dra. Daniela Cruz Delgado.
Los proyectos presentados en la materia de “Desarrollo Emprendedor y Formulación y Evaluación de proyectos”, impartida en octavo cuatrimestre fueron asesorados por: el Dr. Julio César García Martínez, Dr. Víctor Manuel Martínez Rocha, Mtro. David Josué Ortíz y por el Mtro. Jesús Enrique Ruíz y fueron: Grupo DEM S.A.S. con el siguiente equipo de trabajo: García Verdines Erandy, Hinojosa Gómez Daniela Alondra, Pedraza Infante Melissa Dayanara.
Proyecto “La casera”, por el equipo de trabajo: Herrera Nava Devany Patricia, Padilla Zamudio Fernando y Vargas Sánchez Lyndia Yulissa. Proyecto “La casa del pan” hecho por: González Saldaña Daniela Itzel, Izaguirre Castro Cecilia Gabriela, Ortega Ruiz Blanca Leticia. Proyecto: “Bemark”, realizado por: Arriaga García Jesús Guillermo, Martínez López Paola Jaqueline y Zapata Ramos Arantza.
El Proyecto “Naranja Dulce” correspondió al equipo de trabajo: Alanis Arpero Edson, Castillo Guevara Mayra, González Pineda Yariela, Roel Navarro Abigail y Valdez Martínez Alejandra. El Proyecto: La Máquina del Misterio “Food Truck” fue hecho por: Alanís Ortega Ernesto, Hernández Martínez Zaida, Ortega de León Luis Francisco, Pérez Briones Alejandra Berenice y Puente de León Keila Liliana.
El Proyecto: “Rakin Green”, “Lámparas de bambú” fue realizado por el equipo de trabajo integrado por: Cabrera Arbea Kissai, Carrillo Gutierrez Aylin Marisol, Martinez Avila Roman Jehu y Terrones Cuellar Claudia Nalleli