Universidad Politécnica de Victoria

Excelente Conferencia sobre Análisis de Redes Sociales brindó profesor investigador de la UPV

  • El Dr. Alberto García Robledo sustentó la plática “Ciencia de las Redes: Caracterización y Análisis de Redes Sociales Complejas”, durante el Encuentro Internacional Universitario virtual

 Con la Conferencia “Ciencia de las Redes: Caracterización y Análisis de Redes Sociales Complejas” el Dr. Alberto García Robledo, profesor investigador de la Universidad Politécnica de Victoria, participó en el Encuentro Internacional Universitario Virtual organizado por ésta Institución y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia de Colombia en fechas recientes.

En su excelente plática el Dr. García Robledo señaló que en la década pasada se presenció el surgimiento de la Ciencia de las Redes, una nueva disciplina encargada del estudio de fenómenos culturales, sociales, biológicos y tecnológicos complejos a través del uso de grafos.

Indicó que la “Ciencia de las Redes” surgió con los trabajos de Steven Strogatz, Duncan Watts y Albert Laszlo Barabási quienes propusieron a las redes como objetos matemáticos capaces de modelar fenómenos de interés físicos y biológicos complejos. Desde entonces -dijo- la Ciencia de las Redes provee los fundamentos teóricos para comprender la estructura de una red, su comportamiento dinámico y su aplicación en el análisis de fenómenos masivos en una variedad de campos de la ciencia.

Expresó que el Análisis de Redes Sociales (Social Network Analysis o SNA por sus siglas en inglés) es una subdisciplina de esta nueva ciencia especializada en la investigación de estructuras sociales haciendo uso de modelos de redes y teoría de grafos. Esta ciencia caracteriza a las estructuras de redes en términos de nodos (e.g. actores, personas, científicos, políticos, músicos, etc.) y enlaces (e.g. relaciones de amistad, co-autorías en un artículo científico, interacciones sociales). Ejemplos de redes sociales son las redes de amistad, redes de colaboración, redes de transmisión de enfermedades, redes de citación, entre otras.

SNA –dijo- ha encontrado aplicaciones en tareas interesantes como la identificación de usuarios influyentes en una red y la desarticulación de redes criminales. También introdujo algunas técnicas de SNA para la caracterización de la estructura global de fenómenos formados por una cantidad masiva de individuos y sus interacciones. El Dr. García Robledo concluyó su presentación enumerando una variedad de aplicaciones de análisis de redes sociales, como la medición de métricas estadísticas, descomposición de redes en núcleos, centralidad de nodos y detección de comunidades, invitando a los estudiantes y a la comunidad a interesarse en esta joven pero prometedora área de investigación.

El Dr. Alberto García Robledo es Ingeniero en Sistemas Computacionales por el Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica (2008), así como Maestro en Ciencias de la Computación (2010) y Doctor en Ciencias de la Computación por el Cinvestav Tamaulipas (2016).

Durante su formación académica, el Dr. García Robledo ha participado en proyectos en instituciones como el Instituto Tecnológico de Poza Rica (2004), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (2006), el Laboratorio Nacional de Informática Avanzada (2008), el Cinvestav Tamaulipas (2011) y el Massachusetts Institute of Technology (2014).

Es Doctor en Ciencias de la Computación y se especializa en las áreas de cómputo de altas prestaciones y análisis de datos utilizando técnicas de Teoría de Redes y Ciencia de las Redes. Es autor de diversos artículos en extenso de congreso internacional, capítulos de libro y un libro sobre aplicaciones novedosas de análisis de redes y aceleración de algoritmos de análisis costosos explotando computadoras paralelas y de supercómputo.

En la fase de su doctorado fue invitado a realizar una estancia doctoral en el Massachusetts Institute of Technology, desempeñándose de 2013 a 2014 como líder técnico de un proyecto de análisis de datos financieros en el MIT Geospatial Data Center en Boston, EUA, conduciendo investigación aplicada, coordinando estudiantes del MIT y promoviendo el fortalecimiento de los vínculos entre las entidades académicas, de gobierno y del sector privado involucradas.

Actualmente el Dr. García Robledo funge como profesor-investigador en la Universidad Politécnica de Victoria.

notas recientes

Presenta Investigador de la UPV interesante Ponencia en la Conferencia “Data Day 2023”

Publican docentes de UPV y UAT un artículo elaborado en conjunto sobre comportamiento climático de estudiantes en universidades

Participan con importantes Conferencias tres destacados docentes de la UPV en la Semana de la Ciencia Infantil

Se ofrece un Desayuno-Homenaje a los Participantes de la UPV en el TMR 2023 celebrado en la ciudad de Xalapa