Universidad Politécnica de Victoria

Diseñan alumnos de UPV “Filtro de Agua Portatil” para uso en las zonas rurales

  • Estudiantes del programa académico de Ingeniería en Tecnologías de Manufactura proponen un sistema sencillo para quienes no tienen acceso a botellones de agua purificada.

Durante la Exposición de Proyectos de fin del cuatrimestre enero-abril, en el presente ciclo escolar 2017-2018, estudiantes de Ingeniería en Tecnologías de Manufactura  de la Uniersidad Politécnica de Victoria, propusieron un “Filtro de Agua Portatil” para ser usado en zonas rurales, principalmente para quienes no tienen acceso a la adquisición de botellones de agua purificada.

Wendy Vázquez, Jorge Medina, Miguel Salazar, Diana Avilés y Brandon Briones, quienes cursan el cuatrimestre de la carrera y se basaron en la asignatura de Química que imparte la maestra María Guadalupe Burgos Quiroz, para proyectar el mencionado filtro para purificar agua no potable, en forma sencilla y con dimensiones prácticas.

Este filtro podría ser usado en rancherías o en lugares donde es difícil tener acceso a la compra de botellones de agua potable.

Los componentes utilizados o propuestos son: carbón activado, piedras medianas y pequeñas y huata. Su manera de funcionar estriba en que muchos contaminantes que están en el agua no potable tienen una carga positiva que serían atraídos por la carga eléctrica negativa del carbón activado, que tiene un área de superficie grande y puede  retener a la mayoría de contaminantes orgánicos.

Expresaron que el carbón en si no altera el sabor del agua, pero sí elimina el sabor y el olor del agua filtrada. A su vez la función de las medianas y las pequeñas piedras es retener las partículas de suciedad que contiene el líquido no potable, a fin de que pase más limpio y con menos gérmenes.

Luego al pasar por la huata o fieltros moldeables que se utilizan como escudos contra el polvo, al aplicarles calor y presión, evitan la salida de partículas tóxicas. Obvio es decir que los estudiantes realizaron numerosas pruebas para cumplir con las normas establecidas y el proyecto tendría que ser aprobado y validado por las instituciones correspondientes.

Darle crédito a las materias de Metrologia con el Ing Leobardo Perez y de estadistica de la maestra Yaneth Villaseñor Ponce que colaboraron en la realizacion de el filtro.

notas recientes

Presenta Investigador de la UPV interesante Ponencia en la Conferencia “Data Day 2023”

Publican docentes de UPV y UAT un artículo elaborado en conjunto sobre comportamiento climático de estudiantes en universidades

Participan con importantes Conferencias tres destacados docentes de la UPV en la Semana de la Ciencia Infantil

Se ofrece un Desayuno-Homenaje a los Participantes de la UPV en el TMR 2023 celebrado en la ciudad de Xalapa