- 20 de abril de 2018
- Noticias
Alumnos de Ingeniería en Tecnologías de la Información de la UPV, exponen proyectos de fin de cuatrimestre
- Los estudiantes demostraron los amplios conocimientos obtenidos en las aulas, laboratorios y talleres en las asignaturas de: Herramientas Multimedia, Negocios Electrónicos, Estructura de Datos, además de Administración de Sistemas Integrales.
Los alumnos del programa académico de Ingeniería en Tecnologías de la Información (ITI) de la Universidad Politécnica de Victoria, presentaron ante el Rector, el Director Administrativo, maestros y alumnos, la Exposición de Proyectos de fin de cuatrimestre enero-abril, en donde quedaron establecidos los amplios conocimientos adquiridos en las aulas, laboratorios y talleres.
Fueron diez proyectos que corresponden a las asignaturas de Herramientas Multimedia, Negocios Electrónicos, Estructura de Datos, además de Administración de Sistemas Integrales. En cada uno de los proyectos el Rector y sus acompañantes realizaron preguntas sobre sus aplicaciones y los objetivos académicos de los alumnos.
El proyecto de “Desarrollo de videojuegos con Multimedia”, correspondiente a la materia de Herramientas Multimedia, fue realizado por los alumnos Óscar Francisco Flores Gallegos y Paola Guadalupe Herrera Quiroz. Es un video juego implementado con programación orientada a objetos.
En la misma asignatura se presentó el proyecto “Jugando a programar en Multimedia” hecho por Pedro Luis Espinoza Martínez y Jesús Antonio Miravete Martínez, que es un videojuego para desarrollar habilidades de POO en animaciones multimedia.
En esta materia se expuso el proyecto de “Videojuegos con programación básica en Multimedia” elaborado por los alumnos Jesús Alfredo Andrio Rodríguez y Berenice Lizeth de León Aguilera, con igual orientación a programación de objetos.
Los estudiantes Adrián Silvestre Amaya Padrón y Andrés Fidel García González presentaron el proyecto “Multimedia: el inicio a programar y creación de videojuegos”, con la misma orientación de los anteriores: programación de objetos.
El titular de la materia de Herramientas Multimedia es el MSI Mario Humberto Rodríguez Chávez, quien, además, fue el encargado de la exposición.
En la asignatura de Negocios Electrónicos fue presentado el proyecto “Sistema Ecommerce Mediante la Implementación de un CMS Opensource”, por los estudiantes Brian Eli Becerra Hernández, Ángela Judith Carrizales Pérez, Cristian Isidro Echartea de la Rosa, Francisco Isaac Perales Morales, Miguel Ángel Pérez Sánchez, Rodrigo Rojas Huerta y David Tovías Alanis. Este proyecto es un sistema estructurado para compra-venta de productos en línea, mediante pagos electrónicos. El titular de la materia es el Maestro Mario Humberto Rodríguez Chávez.
En la materia de Estructura de Datos cuyo titular es el Dr. Said Polanco Martagón, se expusieron cuatro proyectos. Uno de ellos fue “Herramientas de Cómputo Matemático (Minimalab)” en donde se realiza la implementación de herramientas de procesamiento matemático. Fue hecho por los alumnos: Linda Margarita Rodríguez Terán, Ana Karen Molina y Erick Draven Vega Ríos.
El proyecto “Búsqueda de solución de Laberinto mediante visión artificial”, fue realizado por los alumnos: María Fernanda Báez Zapata, José Armando Olvera Ozuna, Jesús Alfredo Cárdenas Castillo y José Carlos Marín García, en la misma asignatura de Estructura de Datos. El proyecto expone la implementación de la herramienta que mediante visión artificial solucione laberintos simples.
Con el proyecto “Hormiga virtual” los estudiantes Yu Hsiang Wang, Elvis Carlo Ramos y Silvino Moya, presentaron el aprendizaje automático del camino que recorrería una hormiga para obtener granos de azúcar. Este problema fue resuelto mediante la implementación de un algoritmo de programación genética.
En el otro proyecto de la materia de Estructura de Datos, se presentó “Hormiga virtual 2”, por los alumnos Catherine Alessandra Torres Chávez, Genaro Juan Sánchez Gallegos y Héctor Alan de la Fuente Anaya. Se trata del mismo objetivo que el anterior a base de un algoritmo de programación genética.
En la asignatura de Administración de Sistemas Integrales, cuyo titular es el Maestro Jorge Arturo Hernández Almazán, la alumna Jessica Sánchez García presentó el proyecto “Implementación y administración del Sistema ERP ODOO. El proyecto tiene el propósito de desplegar el sistema ERP ODOO y utilizarlo desde un enfoque de usuario final, para gestionar la información de las áreas funcionales de una empresa, además de modelar procesos de la misma y/o del ERP mediante BPMN.
Los alumnos expositores de los proyectos pertenecen al segundo y octavo cuatrimestre de ITI.