Universidad Politécnica de Victoria

La UPV sede del Encuentro Internacional Universitario Virtual sobre Tendencias en Informática, el 4 de abril

  • Intervendrán especialistas en la materia de Argentina, Chile y Colombia con Conferencias presenciales y Video conferencias, en un espacio creado para compartir conocimientos sobre los avances en el tema, entre estudiantes de la Universidad Politécnica de Victoria y alumnos de la Universidad Nacional y Abierta de Colombia.

Con tres Conferencias sustentadas por especialistas en el tema se llevará a cabo el Encuentro Internacional Universitario sobre tendencia en Informática organizado por ambas Instituciones.

El Rector de la UPV, Óscar Jesús Ballesteros González, inaugurará el evento en compañía virtual del Dr. Claudio Carrillo González, decano de la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia de Colombia.

Indicó el Rector Ballesteros González que este espacio servirá para compartir conocimientos sobre los avances en diferentes temáticas, como son: Ciencia Ciudadana, Ingeniería Social y Valoración Emocional, por lo que el evento está dirigido a estudiantes y docentes de la Institución y de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

Dijo que participarán por videoconferencia el Dr. Alejandro Fernández de la Universidad Nacional de la Plata, Argentina y el Dr. Cristian Barria Hidrobo, de Chile, y de forma presencial  la Dra. Yenny Alexandra Méndez Alegría, de la Universidad de Colombia, con la Conferencia  ”Relación entre las emociones y el uso de sistemas interactivos”.

En la primera conferencia el Dr. Fernández hablará sobre “Cientópolis Plataforma Ciudadana, y en la segunda corresponderá al Dr. Barria Hidrobo el tema “Ingeniería Social: la Estrategia en los Ataques Informáticos”.

El Dr. Alejandro Fernández, es Profesor en la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata. Es Investigador en la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, miembro de la Comisión Directiva del LIFIA de la Universidad Nacional de la Plata, y miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Informática. Obtuvo el título de Doctor en la FernUnivesität Hagen, en Alemania, trabajando en varios temas relacionado al CSCW y la Gestión del Conocimiento. En la actualidad estudia la Ciencia Ciudadana como fenómeno de colaboración a gran escala y ejemplo toma de decisión participativa.

El Dr. Cristian es chileno-español, Doctor en Ingeniería Informática, Magister en Ciencias de la Ingeniería Informática y Magister en Planificación y Gestión Educacional, Licenciado en Informática y en Ciencias de la Ingeniería, cuenta con las Ingenierías en Informática y en Administración. Certificado en peritaje informático, e ITIL, con amplios conocimientos en estándares de seguridad COBIT, ISO 27.000, Edutic y preparación y formulación de proyectos, con 22 años de experiencia en diferentes áreas de las tecnológicas de la información y dirección de equipos de trabajo multidisciplinarios en el sector defensa y en el ámbito civil. Paralelamente es director del magister de ingeniería en seguridad de la información y académico (full professor) en pre-grado, post-grado e investigador en universidades y en consultoras privadas, además ha participado en equipos de mejora de procesos en seguridad, en implementación de metodologías, en gestión de proyectos y operación mediante la explotación de sistemas, con resultados de alto impacto en las organizaciones.

Durante su desempeño docente, ha sido distinguido como mejor profesor y premio a la excelencia académica universitaria. Ha dirigido desde el año 2007 a la fecha 30 memorias de título y co-dirigido 29 proyectos de memoria. Cuenta con diversas investigaciones y publicaciones que han sido presentadas en congresos nacionales e internacionales.

Yenny Alexandra Méndez Alegría es Doctora en Ciencias de la Electrónica con énfasis en computación, Magíster en Computación e Ingeniera de Sistemas de la Universidad del Cauca (Colombia). Durante su formación ha trabajado en temáticas relacionadas con Interacción Humano Computador y orientó su tesis doctoral hacia la valoración emocional de sistemas interactivos. Ha realizado estancias de investigación en España, Chile y México con grupos de investigación relevantes que trabajan alrededor de temáticas relacionadas con la Interacción Humano Computador. Actualmente forma parte del Comité Directivo de la Sociedad Colombiana de Computación y lidera el diseño de la Maestría Interuniversitaria de Diseño de Interacción y Experiencia de Usuario.

notas recientes

Presenta Investigador de la UPV interesante Ponencia en la Conferencia “Data Day 2023”

Publican docentes de UPV y UAT un artículo elaborado en conjunto sobre comportamiento climático de estudiantes en universidades

Participan con importantes Conferencias tres destacados docentes de la UPV en la Semana de la Ciencia Infantil

Se ofrece un Desayuno-Homenaje a los Participantes de la UPV en el TMR 2023 celebrado en la ciudad de Xalapa