- 07 de marzo de 2018
- Noticias
Capacitan a Estudiantes de LAGPyMES para participar en importante proyecto de las Micro y Pequeñas Empresas
- Se busca identificar el perfil tecnológico de las organizaciones a fin de lograr ventajas competitivas en el área de los negocios
El Cuerpo Académico de Administración y Gestión de las Organizaciones de la Universidad Politécnica de Victoria, en coordinación con la Red de Estudios Latinoamericanos en Administración y Negocios, inició la capacitación de 93 estudiantes para su participación en el Proyecto de “Identificación del Perfil tecnológico de la micro y pequeña empresa latinoamericana”
La Directora del Programa académico de Administración y Gestión de Pymes, M.D.E. Estela Torres Ramírez, a nombre del Rector, Óscar Jesús Ballesteros González, dio la bienvenida a los participantes y destacó la importancia de la participación en este proyecto, que para este año 2018 consiste en la identificación del Perfil tecnológico de las MyPE en Latinoamérica, que es una red constituida por 94 Grupos de Investigación de 78 universidades y 340 Investigadores registrados, con presencia en México, Ecuador, Colombia, Perú y Argentina.
Indicó que la participación activa del Cuerpo Académico adscrito a la Licenciatura en Administración y Gestión de PyMES es aportar resultados relevantes para la UPV, ya que se publicará un libro en versión impresa y electrónica en una editorial de alto prestigio que muestre el estado actual del potencial tecnológico de las micro y pequeñas empresas de Latinoamérica en los municipios estudiados, esto a partir de un análisis sistémico.
Expresó que el análisis de las capacidades y prácticas tecnológicas de las micro y pequeñas empresas latinoamericanas permitirá el diseño de propuestas que fortalezcan a las organizaciones, a fin de lograr ventajas competitivas.
Comentó que los resultados derivados de este tipo de proyectos permite que los conocimientos que se transfieren en los procesos de enseñanza aprendizaje fortalezcan aún más las competencias de los jóvenes universitarios, al obtener información real y actual de las organizaciones, en el afán permanente de que los estudiantes obtengan una formación profesional e integral.