- 09 de febrero de 2018
- Noticias
Fomenta la UPV la práctica de los valores humanos mediante el Taller “Perspectiva de género y sensibilización de violencia”
- Fue impartido por la Lic. Ana Cristina Vargas Saldaña, del Instituto de la Mujer Tamaulipeca, en donde quedó de manifiesto que debe prevenirse y combatirse todo tipo de violencia entre hombres y mujeres.
Con el fin de conciencizar y sensibilizar a la población estudiantil sobre la violencia de género, así como fomentar la práctica de los valores como, respeto, tolerancia, justicia, libertad e igualdad, entre otros muchos, la Universidad Politécnica de Victoria (UPV) llevó a cabo recientemente el Taller “Perspectiva de género y sensibilización de violencia”, impartido por la Lic. Ana Cristina Vargas Saldaña, del Instituto de la Mujer Tamaulipeca.
Al comentar sobre este importante evento para la formación integral de los alumnos, el Rector Óscar Jesús Ballesteros González afirmó que si bien la UPV egresa a profesionales de excelencia, también egresan formados como personas respetuosas, con altos valores humanos, quienes al insertarse en la sociedad son capaces de transformar sus entornos y apoyar en la regeneración del tejido social, que es una prioridad del Gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca.
Expresó que en el Taller impartido por la Lic. Vargas Saldaña se hizo énfasis en que ejercitar los valores previene y combate la violencia de género y también la violencia familiar.
La Lic. Vargas Saldaña señaló que los tipos de violencia en sus diversas modalidades y características se pueden definir por medio del llamado “Violentómetro”, donde se pueden identificar el tipo y grado que alguna persona puede infligir o recibir.
Todo puede comenzar, dijo, desde una broma hiriente para luego pasar a un chantaje. A mentir o engañar, ignorar, celar, culpabilizar, ofender, imponerse, menospreciar, ridiculizar, humillar, controlar y prohibir, golpear “jugando”, agresividad, destrucción de artículos personales, golpear, amenazar con armas, amenazar de muerte, obligar a tener relaciones sexuales, violación, mutilación, hasta llegar a la muerte.
Asimismo el área de Psicología de la UPV, a cargo de Ruth Patricia Castillo Hernández, invitó a los alumnos a interactuar con la conductora del Taller, en el apartado de preguntas y respuestas, donde quedó de manifiesto el respeto que deben guardarse mutuamente hombres y mujeres.