- 19 de octubre de 2017
- Noticias
Reconoce Rector de UPV los trabajos de investigación del Cuerpo Académico de Manufactura de Materiales Avanzados
- El Rector Óscar Jesús Ballesteros González constató los amplios trabajos realizados por los profesores de la Universidad Politécnica de Victoria y solicitó que todos los proyectos tengan una aplicación en la industria, la ciencia, la tecnología y en general que beneficien a la sociedad.
Mediante un recorrido de reconocimiento en el Laboratorio de Ciencias de Materiales, donde los profesores investigadores y alumnos de ingeniería y de posgrado trabajan sobre diversos temas, el Rector de la Universidad Politécnica de Victoria, Oscar Jesús Ballesteros González, constató los avances que en dicha rubro se han logrado.
Acompañado del encargado del Director de División, Carlos Orozco García, recibió las exposiciones de los profesores investigadores y de los alumnos, donde quedó de manifiesto que en base a los conocimientos y al moderno equipo de caracterización con que se cuenta, la UPV registra importantes investigaciones científicas que tienen aplicación en las industrias, empresas, hospitales, fábricas, energía renovable y limpia, entre otras muchas.
En este aspecto el especialista en procesamiento de materiales Enrique Rocha Rangel, expresó que se cuenta con conocimientos y equipo para analizar materiales y sustentar un diagnóstico que permita su aplicación certera en investigaciones y servicios que se prestan a particulares, así como para enfrentar los retos de la vida moderna, en aspectos que beneficien a la sociedad.
También se mostraron patentes, artículos libros, capítulos de libros que recientemente se desarrollado.
El Cuerpo Académico de Manufactura de Materiales Avanzados está conformado, además por: José Amparo Rodríguez García, Wilian Jesús Pech, Carlos Adrián Calles Arriaga, Juan López Hernández, Eddi Nahúm Armendáriz Mireles y José Adalberto Castillo Robles.
Las líneas de investigación del Cuerpo Académico son: procesamiento y caracterización de materiales nuevos, además del desarrollo de alternativas para la generación de energías limpias y renovables.
Colaboran en forma importante los alumnos de maestría y licenciatura: José Roberto Zapata Cruz, Cresencio Álvarez de los Reyes, Carmen Elizabeth Velázquez González, Eduardo López Arellano, Ruth Álvarez Carriles, Francisco David Raudi Butrón y Perla Abigail Hernández Sierra.
Durante el recorrido el Rector recibió la explicación sobre los trabajos que se realizan para la nueva generación de celdas solares productoras de energía limpia, cuyos trabajos están avanzados en diferentes etapas, con la mira de que en el futuro mediato puedan ser útiles en importantes campos de la producción, la ciencia y la tecnología.
Entre los proyectos mostrados se ofrecieron muestras de la caracterización de mezclas de mortero con adición de desechos de poliestireno expandido (unicel) y/o poliexpóxido, que tiene aplicación ante la necesidad de bajar los consumos energéticos para el acondicionamiento térmico de edificaciones.
Esto ha motivado la utilización de nuevos elementos de construcción (blocks, morteros, ladrillos, concretos, etc.) con baja conductividad térmica, buena resistencia mecánica y bajo peso.
En este proyecto se pretende fabricar elementos de mampostería, a partir de la reutilización de materiales de desecho como el poliestireno expandido (desecho urbano) y el poliepóxido (desecho industrial) en forma de agregados, con el objetivo de reducir el peso y la conductividad térmica, sin sacrificar su resistencia a la compresión.